
Diputada María Fajardo reiteró un planteo a las máximas autoridades de la salud
Es para incorporar la resonancia magnética cardíaca y la angio tomografía coronaria al plan integral de atención a la salud.
220.UY | Seguinos en redes
"Esto tiene que ver con otra cosa que nos importa mucho y es la idea que a veces no se percibe tanto" sostuvo el minintro.,
ActualidadCompartir
El Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira resaltó durante la inauguración de la segunda fase del Museo de la Industria, celebrada en el mediodía de este viernes en Mercedes “que esto tiene que ver con otra cosa que nos importa mucho y es la idea que a veces no se percibe tanto, de que la industria es generadora de patrimonio”.
Ministro da Silveira señaló “la verdad es que estar haciendo esta actividad a la que con mucho gusto contribuimos desde el Ministerio para que se concretara cae muy en el centro de las cosas que nos importa hacer”.
“Primero porque no nos cansamos de repetirlo, nos importa muchísimo trabajar no en el interior sino como nos gusta decir con el interior.
Estábamos antes de ayer en Carmelo declarando monumento histórico el viejo astillero que cuna de la industria naval en Uruguay, donde funciona hoy además una escuela de UTU e insistamos en ese punto cuando uno mira la lista de monumentos históricos, o sea de edificaciones que han sido declaradas monumentos históricos en Uruguay hay una concentración muy grande en Montevideo y en los alrededores de Montevideo” comentó.
“Y eso no es porque no haya edificaciones que merezcan ese reconocimiento en otros lugares, sino porque es una mirada muy centralista que no ha sido capaz de ver y de poner en valor lo que hay en todo el país”, dijo.
“Nosotros, - prosiguió- estamos en una política de sobre todo hacer declaratorias en momentos históricos en el interior, tenemos el objetivo y es que cuando termine esta gestión, hayamos declarado muchos más monumentos históricos en el interior que en Montevideo desde luego no se trata tampoco de cerrar completamente esa posibilidad, pero cuando las cosas vienen torcidas en una dirección es bueno aunque sea durante un tiempo torcerla en la otra”
. "Y lo otro que para nosotros es muy valioso, aquí y van a ver que tiene que ver con otras cosas que consideramos muy importantes, se está recuperando este espacio, este espacio era una calera, las caleras fueron las primeras industrias que existieron en lo que hoy es Uruguay, en esta parte América donde no había minería, donde no había otra clase de actividades que se desarrollaron en otros lugares de la de la América colonial, las caleras fueron la primera forma de industria que hubo, antes que los saladeros Porque eran esenciales para la construcción para poder construir casas” significó el ministro.
“Y todo indica que esta fue la primera calera que hubo lo que Uruguay y eso le da un inmenso valor, eso lo convierte en un lugar muy importante” remarcó.
“Que ironía en este departamento tan asociado al agropecuario, yo creo que ustedes pueden reivindicar que la industria nacional nació aquí, con esta calera” consideró.
"Eso tiene un valor en sí mismo y por suerte es un valor cada vez más percibido por la sociedad, justo anteayer estaba en la Calera de las Huérfanas el departamento de María (Colonia) y que también fue recuperada y hoy está muy linda, y los encargados nos contaban de la inmensa cantidad de gente que la visita porque es un lugar muy lindo como es este, pero además, porque hoy por suerte hay mucha sensibilidad, respecto de nuestro propio pasado, de cómo se construyó este país, de los lugares donde quedan huellas de esa construcción, de modo que además con las muy buenas ideas que Aparicio comentaba acerca de lo que están haciendo creo que Podemos esperar mucho éxito en torno a este museo y a este lugar y a las visitas que se hagan los hornos porque hay un público ávido para ese tipo de cosas” sostuvo Da Silveira.
“Pero además esto tiene que ver con otra cosa que nos importa mucho y es la idea que a veces no se percibe tanto, a veces incluso Hay algún poquito de prejuicio de que la industria es generadora de patrimonio” enfatizó Da Silveira.
Es para incorporar la resonancia magnética cardíaca y la angio tomografía coronaria al plan integral de atención a la salud.
Se trata de una planificación para minimizar la ocurrencia y el daño de los incendios forestales. Se desplegarán brigadas en la zona metropolitana buscando optimizar los recursos y poder cumplir con la cantidad de intervenciones.
En Soriano se realizarán testeos gratuitos, confidenciales y voluntarios, en el hall de entrada del Hospital Mercedes, en la mañana, entre las 8 y las 11 de la mañana. Después en Dolores,habrá testeos de 8 a 10 en la Plaza Constitución, y después de 10 a 12 en el Policlínico de CAMS.
Las autoridades resolvieron bajar los precios de los combustibles al público a partir de diciembre, como resultado de la reducción registrada durante noviembre en los precios de paridad de importación.
Este consistió en la creación y entrega de una prótesis de mano a una niña de 7 años.
Se está en un 60 % de avance de obras, previendo que entre mayo y junio del año próximo se esté culminando con las tareas para entregar a la Intendencia
Los odontólogos brindaron la charla de carácter preventiva y realizaron la revisión a los 47 alumnos que asisten al centro educativo, definiendo los tratamientos a seguir.
Al igual que en ediciones anteriores, están previstos talleres y charlas de diferentes temas que aporten herramientas a los participantes para el fortalecimiento de su emprendimiento.
Así lo hace saber El Dpto. de Tránsito de la Intendencia de Soriano en un comunicado.
Durante esta semana se conocieron los proyectos ganadores del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT) en Uruguay, una iniciativa destinada a impulsar la economía circular en nuestro país.
Inumet emitió un aviso a la población.
Ambas se cumplirán el viernes 1 de diciembre a la hora 19.30. Una de ellas en el Salón de Actos “Eduardo Víctor Haedo. La segunda será a partir de la hora 20.30 en la sala “Carlos Rusch”.
El cura párroco que está al frente de una importante obra social, con la puesta en marcha de un comedor que ya tiene varios años, habló con 220.UY sobre la realidad social que hoy se vive.
Se cumplió el acto de egreso de la Tanda 81 de la Policía de Soriano, mujeres y hombres quedaron oficialmente presentados como integrantes de la Escala Básica del personal de la Jefatura de Policía de Soriano.
El Comisario Mayor(R) William Martínez, hizo uso de la plabara en el acto protocolar que celebró el egreso de nuevos funcionarios policiales en Soriano.
En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.