


Ministro da Silveira: "La industria es generadora de patrimonio"
"Esto tiene que ver con otra cosa que nos importa mucho y es la idea que a veces no se percibe tanto" sostuvo el minintro.,
Actualidad13/10/2023
Compartir






El Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira resaltó durante la inauguración de la segunda fase del Museo de la Industria, celebrada en el mediodía de este viernes en Mercedes “que esto tiene que ver con otra cosa que nos importa mucho y es la idea que a veces no se percibe tanto, de que la industria es generadora de patrimonio”.






Ministro da Silveira señaló “la verdad es que estar haciendo esta actividad a la que con mucho gusto contribuimos desde el Ministerio para que se concretara cae muy en el centro de las cosas que nos importa hacer”.
“Primero porque no nos cansamos de repetirlo, nos importa muchísimo trabajar no en el interior sino como nos gusta decir con el interior.
Estábamos antes de ayer en Carmelo declarando monumento histórico el viejo astillero que cuna de la industria naval en Uruguay, donde funciona hoy además una escuela de UTU e insistamos en ese punto cuando uno mira la lista de monumentos históricos, o sea de edificaciones que han sido declaradas monumentos históricos en Uruguay hay una concentración muy grande en Montevideo y en los alrededores de Montevideo” comentó.
“Y eso no es porque no haya edificaciones que merezcan ese reconocimiento en otros lugares, sino porque es una mirada muy centralista que no ha sido capaz de ver y de poner en valor lo que hay en todo el país”, dijo.
“Nosotros, - prosiguió- estamos en una política de sobre todo hacer declaratorias en momentos históricos en el interior, tenemos el objetivo y es que cuando termine esta gestión, hayamos declarado muchos más monumentos históricos en el interior que en Montevideo desde luego no se trata tampoco de cerrar completamente esa posibilidad, pero cuando las cosas vienen torcidas en una dirección es bueno aunque sea durante un tiempo torcerla en la otra”
. "Y lo otro que para nosotros es muy valioso, aquí y van a ver que tiene que ver con otras cosas que consideramos muy importantes, se está recuperando este espacio, este espacio era una calera, las caleras fueron las primeras industrias que existieron en lo que hoy es Uruguay, en esta parte América donde no había minería, donde no había otra clase de actividades que se desarrollaron en otros lugares de la de la América colonial, las caleras fueron la primera forma de industria que hubo, antes que los saladeros Porque eran esenciales para la construcción para poder construir casas” significó el ministro.
“Y todo indica que esta fue la primera calera que hubo lo que Uruguay y eso le da un inmenso valor, eso lo convierte en un lugar muy importante” remarcó.
“Que ironía en este departamento tan asociado al agropecuario, yo creo que ustedes pueden reivindicar que la industria nacional nació aquí, con esta calera” consideró.
"Eso tiene un valor en sí mismo y por suerte es un valor cada vez más percibido por la sociedad, justo anteayer estaba en la Calera de las Huérfanas el departamento de María (Colonia) y que también fue recuperada y hoy está muy linda, y los encargados nos contaban de la inmensa cantidad de gente que la visita porque es un lugar muy lindo como es este, pero además, porque hoy por suerte hay mucha sensibilidad, respecto de nuestro propio pasado, de cómo se construyó este país, de los lugares donde quedan huellas de esa construcción, de modo que además con las muy buenas ideas que Aparicio comentaba acerca de lo que están haciendo creo que Podemos esperar mucho éxito en torno a este museo y a este lugar y a las visitas que se hagan los hornos porque hay un público ávido para ese tipo de cosas” sostuvo Da Silveira.
“Pero además esto tiene que ver con otra cosa que nos importa mucho y es la idea que a veces no se percibe tanto, a veces incluso Hay algún poquito de prejuicio de que la industria es generadora de patrimonio” enfatizó Da Silveira.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

