
Se reunió la Comisión de Asuntos Generales de la Junta Departamental de Soriano
En la oportunidad procedió a informar y elevar al plenario distintos expedientes.
220.UY | Seguinos en redes
Se trata de atrazina, utilizado en diferentes cultivos.
ActualidadCompartir
El Ministerio de Ambiente (MA) y la Universidad de la República (UdelaR) presentaron los resultados del Programa de Monitoreo de Plaguicidas en la cuenca del río San Salvador. El documento se enmarca en el fortalecimiento de las capacidades nacionales para el monitoreo y evaluación de plaguicidas en matrices ambientales con el fin de mejorar la evaluación de sus impactos.
Se trata del segundo monitoreo que se realiza en Uruguay con estas características, ya sea por su intensidad como por su alcance. En este caso, se relevaron más de 80 plaguicidas en cuatro matrices ambientales.
La producción agropecuaria representa entre el 6% y el 7% del Producto Bruto Interno (PBI), por lo que resulta clave fortalecer la dimensión ambiental en este sector para alcanzar altos niveles de protección de los ecosistemas. Este proceso tiene como objetivo lograr una producción sostenible y altamente competitiva en mercados cada vez más exigentes en relación a la calidad de sus productos y al impacto ambiental.
La intensificación agrícola trae asociado un incremento del uso de sustancias químicas particularmente plaguicidas y fertilizantes, incrementando las presiones sobre los ecosistemas. En ese sentido, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier destacó la “relevancia de obtener resultados que permita seguir mejorando el trabajo integrando el cuidado del ambiente y la producción”.
El jerarca sostuvo que “debemos hacer cumplir las políticas ambientales y velar por las buenas prácticas y para eso avanzamos en monitoreo, control y evaluación”. Para alcanzar estos resultados, Bouvier resaltó “el trabajo, la calidad y el compromiso de cada uno de nuestros equipos técnicos en integración con otros actores clave".
Los resultados del trabajo permitieron desarrollar y fortalecer las capacidades nacionales para este tipo de análisis y generar información de base con el objetivo de incorporar estos aspectos en la generación de políticas y toma de decisiones para mitigar los impactos que puedan generar el uso de los productos. A su vez, a partir de este proceso se cuenta con información que permite retroalimentar los procesos del registro de plaguicidas, en el marco del Fortalecimiento de la Evaluación de Riesgo Ambiental del Registro, impulsado por el MA y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).
Algunas de las recomendaciones a partir de este trabajo de monitoreo de plaguicidas en la cuenca del río San Salvador indican: reevaluar otros sitios de monitoreo, como las nacientes para favorecer la detección de otros plaguicidas que puedan estar asociados al uso del suelo; implementar nuevas matrices de análisis; implementar análisis de riesgo.
Marisol Mallo, gerenta de Información, Planificación y Calidad Ambiental de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), del MA, informó que “en el Observatorio Ambiental Nacional se encuentra el listado de plaguicidas prioritarios para la gestión ambiental como orientador respecto a qué medir y dónde medir, nos orienta y nos establece prioridades”.
Mallo enfatizó que con estas acciones se busca "lograr un Uruguay sostenible, y para ello es clave la integración de todos los actores para lograr una producción y un consumo sostenible".
El monitoreo de la cuenca del río San Salvador, una de las que recibe más presión por la actividad agropecuaria de la zona, es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y la Universidad de la República, en el marco de un proyecto con fondos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), con el respaldo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Acceder al informe del Programa de Monitoreo de Plaguicidas en la cuenca del río San Salvador
En la oportunidad procedió a informar y elevar al plenario distintos expedientes.
En Soriano se realizarán testeos gratuitos, confidenciales y voluntarios, en el hall de entrada del Hospital Mercedes, en la mañana, entre las 8 y las 11 de la mañana. Después en Dolores,habrá testeos de 8 a 10 en la Plaza Constitución, y después de 10 a 12 en el Policlínico de CAMS.
Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar.
Ambas se cumplirán el viernes 1 de diciembre a la hora 19.30. Una de ellas en el Salón de Actos “Eduardo Víctor Haedo. La segunda será a partir de la hora 20.30 en la sala “Carlos Rusch”.
La misma será realizada en las instalaciones del Club Praga a las 20 horas. Intendencia de Soriano Invita a toda la población a participar.
Este consistió en la creación y entrega de una prótesis de mano a una niña de 7 años.
Se trata de una planificación para minimizar la ocurrencia y el daño de los incendios forestales. Se desplegarán brigadas en la zona metropolitana buscando optimizar los recursos y poder cumplir con la cantidad de intervenciones.
Se está en un 60 % de avance de obras, previendo que entre mayo y junio del año próximo se esté culminando con las tareas para entregar a la Intendencia
Es para incorporar la resonancia magnética cardíaca y la angio tomografía coronaria al plan integral de atención a la salud.
Los odontólogos brindaron la charla de carácter preventiva y realizaron la revisión a los 47 alumnos que asisten al centro educativo, definiendo los tratamientos a seguir.
Al igual que en ediciones anteriores, están previstos talleres y charlas de diferentes temas que aporten herramientas a los participantes para el fortalecimiento de su emprendimiento.
Durante esta semana se conocieron los proyectos ganadores del Fondo de Desarrollo Territorial (FDT) en Uruguay, una iniciativa destinada a impulsar la economía circular en nuestro país.
El cura párroco que está al frente de una importante obra social, con la puesta en marcha de un comedor que ya tiene varios años, habló con 220.UY sobre la realidad social que hoy se vive.
Se cumplió el acto de egreso de la Tanda 81 de la Policía de Soriano, mujeres y hombres quedaron oficialmente presentados como integrantes de la Escala Básica del personal de la Jefatura de Policía de Soriano.
El Comisario Mayor(R) William Martínez, hizo uso de la plabara en el acto protocolar que celebró el egreso de nuevos funcionarios policiales en Soriano.
En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.