
Estudiantes del Liceo de Capilla del Sauce crean prótesis de mano con tecnología 3D
Este consistió en la creación y entrega de una prótesis de mano a una niña de 7 años.
220.UY | Seguinos en redes
Inundaciones en Artigas, Paysandú y Salto.
ActualidadCompartir
De acuerdo a la última actualización de datos realizada por los equipos territoriales, se mantiene en 223 el número de personas evacuadas y aumentó a 2.719 el número de personas autoevacuadas, totalizando 2.942 personas desplazadas de sus viviendas a raíz de las inundaciones.
De las 2.942 personas desplazadas, 179 corresponden a Artigas, 973 a Salto y 1.790 a Paysandú.
El nivel del río Uruguay siguió descendiendo en Artigas y se mantiene estable en Paysandú y Salto. Según las previsiones se espera una nueva onda de crecida que alcanzaría su valor máximo entre los días 9 y 10 de noviembre.
El director nacional de emergencias Santiago Caramés se trasladó nuevamente a las zonas afectadas. En el día de hoy estuvo presente en Paysandú y mañana recorrerá Bella Unión y Salto. La recorrida incluye participar de las sesiones de los Comités Departamentales de Emergencias, mantener reuniones con los respectivos Coordinadores de cada Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) y visitar los centros de evacuación.
En este sentido cabe recordar que de acuerdo a la Ley N° 18.621 de creación del Sinae de octubre de 2009, los Comités Departamentales de Emergencias son los órganos responsables de la formulación, en el ámbito de sus competencias y en consonancia con las políticas globales del Sinae, de políticas y estrategias a nivel local. Están presididos por el Intendente e integrados por representantes del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio de Defensa Nacional, de la Dirección Nacional de Bomberos, de la Policía Nacional, del Ministerio de Salud Pública y en la presente gestión de gobierno se incorporó a referentes de Fiscalía, INAU y Juntas Departamentales.
Los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) son las instancias operativas departamentales y están dirigidas por un Coordinador o Coordinadora que, entre otras tareas, debe llevar la agenda de los CDE y asistirlos en los procesos de elaboración de políticas, planes, protocolos, procedimientos, matrices y mapas de riesgo, inventarios, mapas de recursos y apoyar operativamente tanto a los CDE como a los municipios en todas las situaciones de emergencia.
Evolución del evento
De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy 2 de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 21.005 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 33.23 m.
Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana viernes 3 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo.
Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13,70 y 13,90 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 33.70 m.
Principales afectaciones por departamento
No se han reportado rutas nacionales cortadas y permanecen 223 personas evacuadas y 2.719 autoevacuadas, totalizando 2.942 personas desplazadas de sus viviendas.
Este consistió en la creación y entrega de una prótesis de mano a una niña de 7 años.
Ambas se cumplirán el viernes 1 de diciembre a la hora 19.30. Una de ellas en el Salón de Actos “Eduardo Víctor Haedo. La segunda será a partir de la hora 20.30 en la sala “Carlos Rusch”.
Se trata de una planificación para minimizar la ocurrencia y el daño de los incendios forestales. Se desplegarán brigadas en la zona metropolitana buscando optimizar los recursos y poder cumplir con la cantidad de intervenciones.
Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar.
En esa zona personal con maquinaria del Dpto. de Obras completó alrededor de 500 m. de calles hechas a nuevo.
Se está en un 60 % de avance de obras, previendo que entre mayo y junio del año próximo se esté culminando con las tareas para entregar a la Intendencia
Las autoridades resolvieron bajar los precios de los combustibles al público a partir de diciembre, como resultado de la reducción registrada durante noviembre en los precios de paridad de importación.
Así lo hace saber El Dpto. de Tránsito de la Intendencia de Soriano en un comunicado.
Inumet emitió un aviso a la población.
Es para incorporar la resonancia magnética cardíaca y la angio tomografía coronaria al plan integral de atención a la salud.
Al igual que en ediciones anteriores, están previstos talleres y charlas de diferentes temas que aporten herramientas a los participantes para el fortalecimiento de su emprendimiento.
En Soriano se realizarán testeos gratuitos, confidenciales y voluntarios, en el hall de entrada del Hospital Mercedes, en la mañana, entre las 8 y las 11 de la mañana. Después en Dolores,habrá testeos de 8 a 10 en la Plaza Constitución, y después de 10 a 12 en el Policlínico de CAMS.
El cura párroco que está al frente de una importante obra social, con la puesta en marcha de un comedor que ya tiene varios años, habló con 220.UY sobre la realidad social que hoy se vive.
Se cumplió el acto de egreso de la Tanda 81 de la Policía de Soriano, mujeres y hombres quedaron oficialmente presentados como integrantes de la Escala Básica del personal de la Jefatura de Policía de Soriano.
El Comisario Mayor(R) William Martínez, hizo uso de la plabara en el acto protocolar que celebró el egreso de nuevos funcionarios policiales en Soriano.
En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.