
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Este año, el organismo capacitará a unos 1.000 privados de libertad para su posterior inserción laboral y enfatizará en formaciones vinculadas al género y personas con discapacidad.
Nacional29/01/2024Compartir
En diálogo con Comunicación Presidencial, el titular del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Pablo Darscht, dijo que la iniciativa se desarrolla junto con el Ministerio de Ganadería y Pesca (MGAP) y el Banco Mundial (BM).
Este año, el organismo capacitará a unos 1.000 privados de libertad para su posterior inserción laboral y enfatizará en formaciones vinculadas al género y personas con discapacidad.
Darscht mencionó que este año el Inefop ofrecerá formación en habilidades digitales básicas a 3.000 mujeres rurales y capacitará a cerca de 1.000 privados de libertad con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los participantes tras su liberación.
Agregó que, en 2024, el instituto prevé enfatizar en las Redes Empresariales de Talento, iniciativa creada con participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como continuar con propuestas de formación en competencias transversales y habilidades digitales, y dispositivos como Bachilleres Inefop, un sistema de becas para que estudiantes de secundaria completen la educación media superior.
La planificación incluye convocatorias específicas para personas con discapacidad y el desarrollo de formaciones vinculadas a temáticas de género, indicó Darscht. Asimismo, se mantiene el dispositivo Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE), con un fuerte enfoque en proyectos del interior del país, que prevé la aprobación de 30 propuestas para desarrollar este año.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.