
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó, junto con la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, una guía con recomendaciones para padres y madres de lactantes, niños y adolescentes, en casos de paro cardiorrespiratorio.
Nacional21/02/2024Compartir
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó, junto con la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, una guía con recomendaciones para padres y madres de lactantes, niños y adolescentes, en casos de paro cardiorrespiratorio. Las secuelas de un paro cardíaco están determinadas por la capacidad de la reacción de la persona que se encuentre con el paciente, aseguró la titular de esa cartera, Karina Rando.
La presentación, realizada este miércoles 21 en la sede ministerial, estuvo a cargo del doctor Andrés Vigna. El documento establece recomendaciones para instruir a los padres o cuidadores de lactantes, niños y adolescentes sobre maniobras de reanimación.
Participaron también el subsecretario y la directora general del MSP, José Luis Satdjian y Adriana Alfonso, respectivamente, y la subdirectora de la cartera, Jacquelin Coronato.
Asimismo, asistieron la directora del Programa de Salud de la Niñez, Victoria Lafluf; por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Alejandro Cuesta, y en representación de los autores de la guía, Javier Prego.
“Las secuelas del paro cardiaco están determinadas por la capacidad de reacción de quien esté al lado del paciente”, afirmó Rando en su intervención. Por tal motivo, la ministra exhortó a la población a divulgar la guía elaborada por las máximas entidades en el área de pediatría y salud cardiovascular del país.
Añadió que la atención brindada por la primera persona junto al paciente ante un paro cardiorrespiratorio determina la evaluación posterior a la llegada de los médicos. En otras palabras, esa primera asistencia puede evitar la existencia posterior de secuelas neurológicas, o inclusive la pérdida de la vida, subrayó.
Por su parte, Satdjian consideró que la guía es una herramienta de interpretación sencilla, extensiva a toda la población, a fin de informar sobre cómo accionar ante las situaciones antes mencionadas. Informó, asimismo, que en Uruguay fallecen, por año, 38 niños menores de un año por muerte súbita, y que desde el MSP se enfatiza la prevención, mediante la que consideró “que se ahorra en salud”.
Entre los objetivos de la guía, se destaca asesorar a padres o cuidadores sobre la toma de decisiones para iniciar maniobras de resucitación, brindar herramientas que permitan iniciar una reanimación cardiopulmonar efectiva y efectuar recomendaciones para la desobstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño.
Acceder a la guía
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”