


Compartir






La Dirección Nacional de Bomberos emitió una serie de recomendaciones para el uso de equipos de calefacción.






*Temporada de bajas temperaturas 2024*
*Recomendaciones a nivel general*
• Antes de usar un equipo para calefaccionar un ambiente se lo debe de revisar y limpiar.
• Utilizarlo alejado de otros objetos como mobiliario, cortinados, papeles telas y otros
elementos inflamables.
• Utilizarlo para lo que fueron diseñados y siguiendo las indicaciones de los fabricantes, por
ejemplo, no usarlos para secar ropa.
• Mantenerlo siempre vigilado, no ausentarse; tener precaución si hay niños y/o mascotas.
• Al irse a dormir, interrumpir su funcionamiento, apagarlo y desconectarlo.
• Tener especial atención con especificaciones de los fabricantes, por ejemplo con las bolsas con semillas, respetar el tiempo de calentamiento.
• Ante una emergencia, llamar al 911.
• No utilice elementos de fabricación cacera.
• No utilice braseros o similares.
*Recomendaciones para Calefacción a leña*
• Nunca arroje acelerantes como nafta, gasoil, alcohol, u otros líquidos para iniciar o avivar
el fuego. Para encenderlo use leña fina y seca; puede usar cartón o papel.
• Realizar el mantenimiento a la chimenea (limpieza por el interior del ducto).
• Siempre utilizar la estufa con el chispero de protección.
• No sobrecargar de leña el hogar de la estufa.
• Mantener alejado mobiliario, cortinas y elementos inflamables de la estufa o paredes de la
misma.
• No almacene la leña próxima a la estufa.
• Mantenga siempre una circulación de aire en los ambientes, evitando la concentración de
gases nocivos y permitiendo la renovación constante del aire.
*Recomendaciones para Calefacción a gas*
• Siempre verificar la manguera que conecta la garrafa a la estufa, la misma tiene fecha de
vencimiento.
• Revisar estado general del equipo, mangueras, válvula, abrazaderas, pantalla.
• Verificar pérdida de gas utilizando agua jabonosa, nunca con fuego.
• Si detecta fugas de gas, abra puertas y ventanas, no vuelva a encender la estufa hasta que
sea revisada por un servicio técnico.
• No use adaptaciones, ni elementos improvisados. Utilice los elementos adecuados e
indicados por el fabricante.
• Si detecta algún problema en el funcionamiento, no la repare usted mismo, llame a un
servicio técnico.
*Calefacción a electricidad*
• Asegurarse de que la instalación eléctrica esté actualizada (tablero con diferencial, térmicas, cableado), todos los dispositivos de seguridad acorde a la instalación.
• Realice una inspección general antes de utilizarlo, especial atención en cables, conexiones,
que los mismos no estén cortados, dañados, con marcas de hollín o derretidos.
• Utilizarlo conectado a un único tomacorriente.
• Utilizar alargues de mala calidad, extensores múltiples (zapatillas) o dispositivos tipo trifásicos, aumentan el riesgo de incendio.
• Si utiliza adaptadores para tomacorriente, que sean los adecuados.
• Verifique que las conexiones queden fijas y firmes, que no existan movimientos, ya que
esto genera falsos contactos.
• Verificar que el cable no quede apretado por muebles o puertas, ya que esto daña la
protección de los conductores.
• Verificar que el tomacorriente no tengan marcas de hollín, partes quemadas o derretidas.
• Los calientacamas deben de utilizarse para calentar la cama y luego desconectarlos.
• Si percibe olor a quemado, ruido no habitual, chisporroteo, recalentamiento de los cables,
emanación de humo, o que salta alguna llave del tablero eléctrico, debe de interrumpir el
funcionamiento y enviar el equipo a un servicio técnico.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.





Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

