
Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.


Redacción 220.UYCompartir








En Paysandú, se efectuarán intervenciones en ocho asentamientos irregulares. La mayoría de las familias serán realojadas en viviendas nuevas y otras accederán a regularizaciones en el barrio en el que viven. En todo el país, hay 76 asentamientos, con trabajos terminados o en obra. El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, destacó la presencia del Estado para ayudar a quienes más lo necesitan.






Las autoridades visitaron Bajo Curupí, Vialidad, Antena 35, Nuevo Antena, el Espinillo y Parkway Sacra y recorrieron la mayoría de los terrenos donde se efectuarán los realojos. La jornada se realizó para evaluar el avance de las obras y conocer las necesidades de quienes accederán a las soluciones habitacionales, explicó el ministro.
Asimismo, destacó la presencia del Estado para apoyar a quienes más lo precisan y recordó que el plan Avanzar se ejecuta junto con los gobiernos departamentales, que ceden los terrenos, la infraestructura y los servicios adecuados. “Queremos una sociedad que tenga oportunidades”, dijo.
En el referido departamento, se intervendrán ocho asentamientos, para ofrecer soluciones a 613 familias, informó Arbeleche. La mayoría, más de 500, serán realojadas en casas nuevas. Aquellas que viven en Antena 35 y Nueva Antena accederán a una regularización, que consiste en obras de infraestructura y una mejora edilicia.






El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.







Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.










El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.

El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.


El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.



