


Autoridades de INBA y de Barreras Sanitarias alertaron por aumento de contrabando de animales por la frontera; en el último año ya han incautado más de 600
Nacional09/06/2024
Compartir












Las autoridades del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), mostraron su preocupación por una situación cada vez más común que es la incautación de animales que ingresan al país por los pasos de frontera.
En ese sentido, la presidenta del INBA, Marcia del Campo, realizó un llamado de atención a la población para evitar que sigan ocurriendo estas situaciones.
En el último año, en un trabajo en conjunto con la Unidad de Barreras Sanitarias del Ministerio de Ganadería y la Aduana, se retuvieron más de 600 animales en los puntos de frontera.
“Dentro de esta cantidad de animales hay de todo: animales de compañía, de producción, animales exóticos, fauna silvestre o sea nuestra, que se comercializa también por supuesto de forma ilegal y que en otros casos se han retenido también dentro del territorio nacional”, contó del Campo y aseguró que se trata de un problema “muy importante del que tenemos que tomar conciencia”.
Expresó que dentro de las políticas que se han priorizado durante esta administración es el control de la sobrepoblación canina, y eso se ve afectado también por el continuo ingreso de muchos cachorros a través de la frontera.
“Son animales que además vienen sufriendo un estrés muy grande, porque muchas veces vienen de distancias largas y muchas veces en condiciones inimaginables para pasar desapercibidos. Son animales que además, por temas sanitarios, tenemos que hacerles una cuarentena, lo que representa más estrés y por lo cual muchos no sobreviven. Además, en el caso de los perros, no los podemos dar en adopción definitiva en el mismo momento que los incautamos”, ya que la cuarentena es obligatoria, explicó la presidenta del INBA.
Del Campo exhortó a la población a no estimular ni favorecer este mercado ilegal de animales de compañía y llamó a adoptar. “Tenemos una cantidad de perros y gatos en nuestro país que lo que pedimos es que se priorice la adopción de los animales de compañía y no la compra”, sostuvo la jerarca. Y si vienen del exterior, se suma aún el tema sanitario y la venta ilegal. Esto se combate con educación y toma de conciencia por parte de nuestros ciudadanos, además de con las fiscalizaciones y sanciones.
En tanto, en lo que tiene que ver con animales de otro tipo, como fauna exótica, que suelen ser animales de muy alto valor, del Campo contó que tienen un riesgo sanitario importantísimo y que además representan una amenaza para la biodiversidad en nuestro país.
“Además de hacer sufrir a esos animales, hay que tomar consciencia de que muchos de ellos no pertenecen a nuestro ecosistema, por lo que sin duda lo estarían afectando”, dijo del Campo y agregó que “no son mascotas y deben estar en su hábitat”. Ejemplos: monos, loros y otras muchas aves, erizos, lagartos, tortugas, serpientes.






Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

