
Ginecólogos piden mejorar la calidad asistencial para las mujeres de nuestro país
Nacional02/09/2024
Compartir






La Sociedad Ginecotocológica del Uruguay busca aumentar el tiempo de atención en policlínica a las mujeres, disminuyendo de cinco a cuatro usuarias por hora como se estipula actualmente en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Esta reivindicación viene del año 2010, año en el que se acordó que a partir de 2013 las empresas aumentarían el tiempo de consulta lo que finalmente nunca se cumplió. En la última ronda del Consejo de Salarios, se dispuso el aumento del tiempo de consulta para todas las especialidades que atienden en primer nivel de atención, con la única excepción de ginecología, a la que se postergó sin mayores explicaciones.








A instancias del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay (SGU) se creó un grupo de trabajo integrado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y empresas y que trabajó por más de seis meses y en el que todas las partes coincidieron en la necesidad asistencial de contar con un mayor tiempo de consulta. Sin embargo, la respuesta de las empresas fue rechazar su implementación por meras razones económicas.
“Hemos tenido una negativa rotunda por parte de las empresas a pesar de contar con un informe favorable del MSP”, informó la presidenta de la SGU, Dra. Natalia Pérez.
Según la profesional, las empresas argumentan que no tienen capacidad financiera para cubrir el incremento del presupuesto que supondría aumentar el tiempo de atención para las mujeres, dado que aquellas que quedan sin atención deberían ser recibidas en un horario más extenso o por otro médico.
No obstante, Pérez sostuvo que el cambio implicaría a lo sumo un aumento del 0,08% en la masa salarial total del sector mutual, tal como informó el informe elaborado por el MSP, lo que en los hechos se traduce en menos del 0,05% del gasto de mutualistas. Esto significaría un aumento aproximado de $2 por usuaria, según confirmó el informe del MEF.
El informe elaborado por la División Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud del MSP indica que las instituciones con sede en Montevideo deberían adicionar solamente un 2,7% en las horas de atención mensuales; mientras que en el interior, dicho aumento sería del 3,6%.







Caja de Profesionales: FEMI convoca a un Paro Médico Nacional de 24 horas este lunes 30 de junio

Interior utiliza inteligencia artificial para detectar personas en situación de calle



Tratamiento y distribución de agua: Trabajo conjunto de IDM y OSE fue destacado por Ferreri

En Pan de Azúcar se recordaron los 261 años del natalicio de Artigas

En Villa Soriano se realizó acto por el aniversario del natalicio de José Artigas

Libreta por puntos: Antía destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes tras su aprobación

Campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS) alcanzó a un 70 % de embarazadas
Unas 8.500 vacunas contra el virus respiratorio sincicial (VRS) se proporcionaron a la fecha, desde que comenzó la campaña, en enero pasado. En algunos departamentos, se superó el 70% de cobertura.

Codicen estableció el Calendario de Vacaciones de Invierno: 30 de Junio al 6 de Julio
"Este año no se considera necesario realizar modificaciones", añadió Caggiani.






La obra "En otras palabras" llega a Enjoy Punta del Este con Gimena Accardi y Andrés Gil


Selección Femenina Uruguaya Sub 14 - ONFI viaja a EEUU a participar del Torneo Internacional USA Cup
.

En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.

Caja de Profesionales: FEMI convoca a un Paro Médico Nacional de 24 horas este lunes 30 de junio



Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)


