
Ginecólogos piden mejorar la calidad asistencial para las mujeres de nuestro país
Nacional02/09/2024
Compartir






La Sociedad Ginecotocológica del Uruguay busca aumentar el tiempo de atención en policlínica a las mujeres, disminuyendo de cinco a cuatro usuarias por hora como se estipula actualmente en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Esta reivindicación viene del año 2010, año en el que se acordó que a partir de 2013 las empresas aumentarían el tiempo de consulta lo que finalmente nunca se cumplió. En la última ronda del Consejo de Salarios, se dispuso el aumento del tiempo de consulta para todas las especialidades que atienden en primer nivel de atención, con la única excepción de ginecología, a la que se postergó sin mayores explicaciones.








A instancias del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay (SGU) se creó un grupo de trabajo integrado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y empresas y que trabajó por más de seis meses y en el que todas las partes coincidieron en la necesidad asistencial de contar con un mayor tiempo de consulta. Sin embargo, la respuesta de las empresas fue rechazar su implementación por meras razones económicas.
“Hemos tenido una negativa rotunda por parte de las empresas a pesar de contar con un informe favorable del MSP”, informó la presidenta de la SGU, Dra. Natalia Pérez.
Según la profesional, las empresas argumentan que no tienen capacidad financiera para cubrir el incremento del presupuesto que supondría aumentar el tiempo de atención para las mujeres, dado que aquellas que quedan sin atención deberían ser recibidas en un horario más extenso o por otro médico.
No obstante, Pérez sostuvo que el cambio implicaría a lo sumo un aumento del 0,08% en la masa salarial total del sector mutual, tal como informó el informe elaborado por el MSP, lo que en los hechos se traduce en menos del 0,05% del gasto de mutualistas. Esto significaría un aumento aproximado de $2 por usuaria, según confirmó el informe del MEF.
El informe elaborado por la División Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud del MSP indica que las instituciones con sede en Montevideo deberían adicionar solamente un 2,7% en las horas de atención mensuales; mientras que en el interior, dicho aumento sería del 3,6%.





Mercedes: Recambian todo el sistema de alumbrado de la semipeatonal céntrica


Nuevos valores: Se fijaron las tarifas de los peajes que rigen desde junio

Antía planteó la necesidad de intensificar la fiscalización de motos en todo el país


Ministerio del Interior y Unasev impulsan plan integral para regularizar circulación de motos
El aumento de la fiscalización, la modernización del empadronamiento y un período de gracia para la regularización administrativa de vehículos son algunas de las medidas presentadas por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y el Ministerio del Interior...........

El Ministerio del Interior presentó las inversiones proyectadas en materia de Tecnología y Vigilancia en Seguridad
Se trata de siete nuevas tecnologías: tótem de Emergencia, Centro de trámites y denuncias, Unidad móvil de seguridad, Cámaras y lectores peajes, Anillo Digital, Drones automatizados y Centro de Comando Virtual.

Nafta a la baja $0,07: Ejecutivo anunció reducción del precio de los combustibles a partir de junio
Se anunció que para el supergás, no habrá variaciones.

El objetivo es promover el acceso a la cultura en todo el territorio nacional, con el fin de fortalecer la creación, circulación y distribución cultural en los departamentos del interior del país.

Patente de Rodados: está vigente el nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025






Enjoy Punta del Este afianza vínculos con el turismo brasileño en Gramado Summit
La 8.ª edición de uno de los principales eventos de innovación y emprendimiento de Brasil contó con más de 21.000 asistentes y la presencia destacada de Enjoy.

Recluso de la Unidad de Las Rosas murió por heridas sufridas en una pelea de internos


Muere un hombre de 42 años en siniestro ocurrido en ruta 9 en Maldonado

Maldonado tendrá la tercera jornada de adopciones en el Refugio Departamental

"La segunda parte de la frase, que siempre fue la que tenía más clara y más asumida, pretendía expresar lo que quería fuese testimonio de un estilo de vida dentro de la familia salesiana.", dice Ponce de León.

Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)


Karina “La Princesita” por primera vez en Antel Arena con su Tour 20 años
Será el 25 de octubre, con entradas en venta en antelarena.com.uy

