


Montevideo: UTU y CASMU firmaron convenio para brindarle de forma gratuita lentes a niños de dos escuelas de Casavalle y otros centros educativos
Nacional29/10/2024
Redacción 220.UYCompartir








La UTU y Casmu firmaron este lunes un convenio para ofrecer atención oftalmológica y lentes a niños, niñas y adolescentes de las escuelas Nº 263 y Nº 343 de Casavalle y de otros centros educativos. En este marco, la institución educativa proporcionará hasta 50 pares de cristales anuales, los cuales serán elaborados por estudiantes del Tecnólogo en Óptica Oftálmica.






Por su parte, Casmu aportará los armazones para la confección de los lentes y realizará las consultas oftalmológicas y las recetas de forma gratuita.
El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, explicó que este acuerdo se enmarca en la labor social de la institución y de la fundación PROCASMU. La iniciativa busca identificar a niños con dificultades de visión y audición, algo que Rodríguez considera fundamental para facilitar su aprendizaje.
“Lógicamente los niños cuando no pueden ver y no pueden escuchar bien, se distraen y eso trae una posible consecuencia en el futuro que es la delincuencia. Eso es una consecuencia que está estudiada internacionalmente”, dijo.
Afirmó que el compromiso social de Casmu va más allá de la atención a sus usuarios y sugirió que esta iniciativa debería extenderse como política pública.
“Creo que el sistema privado debería comprometerse mucho más con estos cambios, que son muy importantes para el país. Casmu ya lo está haciendo, está marcando un camino”, agregó Rodríguez y agradeció a Juan Pereyra, el director general de UTU y a la ANEP, por haberles permitido trabajar en conjunto para mejorar la salud de los niños.
Por su parte, el director general de UTU, Juan Pereyra, destacó la importancia del convenio, que permitirá a los niños mejorar su visión y su calidad de vida.
“Desde UTU, los estudiantes y docentes trabajarán en esta iniciativa con mucho cariño y será para ellos una gran experiencia poder hacer cristales con equipamiento de primer nivel en Uruguay, y al mismo tiempo, poder ayudar a niños con problemas de visión”, indicó Pereyra.





Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




