


Compartir








Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzaron un documento denominado "Ahogamiento, factores de riesgo y prevención", ante el comienzo de una nueva temporada de verano, período en el que se vuelven más frecuentes estos accidentes. La guía incluye recomendaciones para todas las edades, en particular, niños pequeños y adolescentes, las franjas etarias más afectadas.






En Uruguay, fallecieron 189 personas por ahogamiento entre los años 2019 y 2023. Cada año, unas 35 personas, en promedio, mueren por esta causa y un tercio corresponde a menores de 19 años. “Es un problema grave de salud pública en Uruguay y en el mundo”, sostuvo la titular del MSP, Karina Rando, quien consideró que se trata de un accidente prevenible. La jerarca explicó que, mediante acciones de prevención, se aspira a minimizar las posibilidades de que ocurran este tipo de siniestros.
Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) de 2014, uno de los factores de riesgo es la corta edad, desde el nacimiento hasta los 14 años. El ahogamiento es la primera causa de muerte en los menores de 5 años. De ahí la responsabilidad de los adultos a cargo, que deben estar siempre cerca.
En ese contexto, los equipos del MSP elaboraron una guía de recomendaciones, presentada este lunes 9 en la sede de la cartera, en el marco del Día de la Prevención de Ahogamientos, de carácter nacional, celebrado cada 8 de diciembre, con el objetivo de concientizar a la población sobre el riesgo y las medidas de prevención.
Además de Rando, asistieron el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la directora del Programa de Salud de la Niñez, Victoria Lafluf, y la representante de la OPS en Uruguay, Caroline Chang.
Satdjian se refirió al mencionado documento como una herramienta integral, redactado con lenguaje claro y accesible para los adultos responsables. Asimismo, insistió en la importancia de contar con estas instancias de reflexión. “Todos debemos tener estas herramientas y poner atención en cómo nos manejarnos en estos ámbitos de riesgo”, dijo, y recordó que se trata de situaciones prevenibles.
También mencionó la coordinación con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y reiteró el rol fundamental de la comunidad, con base en un compromiso del MSP con la promoción de la salud integral. “Esta guía es un claro llamado a la acción, a que todos podemos salvar una vida”, expresó.
Factores de riesgo y prevención
En el documento, se indica que el principal riesgo en niños es el fallo en la supervisión de los padres o cuidadores a causa de distracciones cotidianas, en particular, el uso de teléfonos celulares. Es importante considerar que los ahogamientos pueden ocurrir en cualquier cuerpo de agua, incluidos recipientes domésticos, como bañeras, baldes o pozos, en especial, en el hogar.
Para el caso de los adolescentes, se señala que es común que los jóvenes se sientan seguros de sí mismos y confíen en sus habilidades. Sin embargo, es crucial que comprendan los riesgos y tomen precauciones para evitar lesiones y tomen en cuenta algunos consejos para garantizar su seguridad en entornos acuáticos.
Los ahogamientos en los adultos ocurren, con frecuencia, mientras desempeñan actividades laborales. En ese sentido, es fundamental el uso del chaleco salvavidas para navegar, independientemente de la edad de la persona y su experiencia en la tarea que realiza. Las embarcaciones deben incluir todos los elementos de seguridad que establecen las normas nacionales. Cuando se acompaña a personas mayores o con condiciones de salud que limitan su movilidad, deben garantizarse entornos seguros y supervisión constante.







Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado







Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"


Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.


Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone






