


Cada vez más colectivos profesionales apuntan a contratar seguros para tener respaldo en la práctica profesional
Nacional09/12/2024
Compartir








Está en aumento el número de profesionales en todo el país que buscan un respaldo a la hora de ejercer su profesión, ya que a diario se enfrentan con situaciones que pueden desembocar en un litigio por razón propia de su actividad.






“En la profesión de Ciencias Económicas, muchas veces sentimos que nos podemos equivocar, y esa equivocación redunda en un perjuicio a la empresa y al propio profesional que está realizando ese trabajo. Sabiendo la responsabilidad que conlleva las tareas, el Colegio de Contadores ha incorporado dentro de sus beneficios a los socios activos un seguro de responsabilidad civil para proteger su actividad y trabajo diario”, afirmó la presidenta del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), Cra. Cristina Freire.
Por ello es que cada vez más profesionales optan por contratar seguros de responsabilidad, como una herramienta ideal no solo para cubrir posibles gastos legales y respaldarse ante terceros, sino proteger su reputación y la del colectivo al cual pertenecen.
En este sentido, el CCEAU ha incluido dentro de los beneficios a sus asociados un convenio colectivo de responsabilidad civil profesional, con el fin de proteger a la profesión en todas sus incumbencias.
Se trata de una cobertura frente a reclamos de clientes, posibles demandas o riesgos inherentes a la práctica profesional, como una iniciativa del CCEAU para empoderar a sus socios, promover la transparencia y el profesionalismo en cada tarea.
Este seguro cubre un eventual daño patrimonial del socio asegurado ante reclamaciones de terceros originado por: errores y omisiones, pérdida de documentos, infidelidad de empleados, compensación por lucro cesante al comparecer en juicio, infracción a la propiedad intelectual y difamación, entre otros.





Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.




El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.

“El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”, dijo Orsi


Abella y ministra de Transporte marcaron como prioridad el Puente en Paso del Guerrero

Acuerdo: Congreso de Intendentes y Poder Ejecutivo acuerdan transferencias para el quinquenio

A partir de diciembre: GOL Líneas Aéreas tendrá vuelo directo de Aeroparque a Punta del Este





Muere una mujer que iba como acompañante tras fuerte choque entre un camión y una camioneta




Soriano: Se concretó importante reunión con Asociación Civil Mano con Mano


Hemocentro realizará jornada especial de donación de sangre en la Junta Departamental de Maldonado
Se da con el objetivo de proseguir con la campaña de recolección de sangre que lleva a cabo el Centro Regional de Medicina Transfusional de Maldonado.

Dos fallecidos tras despistar un automóvil en ruta Interbalnearia próximo a Pan de Azúcar

Inumet anunció vientos fuertes y persistentes con precipitaciones abundantes


