
Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.


El año pasado UTE desplegó 523 kilómetros de redes de media y baja tensión que favorecieron a 289 familias de la zona rural, con una inversión de 80 millones de pesos.
Nacional29/01/2020
Redacción 220.UYCompartir








Según informa el sitio web de la empresa estatal, el sistema eléctrico de Uruguay cuenta con 1,5 millones de usuarios y solo restan 1.400 hogares para que el 100 % de la población esté conectada a la red. Esta cifra representa el 1 ‰ del total de usuarios del sistema, informó la web de PresidenciaUY.






En 2019 UTE integró a 289 familias del medio rural a la red eléctrica para lo cual desplegó 523 kilómetros de líneas de media y baja tensión, con una inversión de 80 millones de pesos. En los últimos diez años ingresaron a la red 8.000 familias de la zona rural.
Desde 2012 la firma del acuerdo entre UTE, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los ministerios de Industria, Energía y Minería, Ganadería Agricultura y Pesca, Desarrollo Social, y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Colonización, Mevir y Antel dio origen al Programa de Electrificación Rural, que facilita el acceso a la red eléctrica a pobladores de zonas alejadas de los centros urbanos, para lo cual cuenta, además, con el invalorable esfuerzo de los propios vecinos.
Entre 2010 y 2014 se tendieron 5.000 kilómetros de red eléctrica para 5.000 familias, una familia por cada kilómetro electrificado. Entre 2015 y 2019 fueron 4.100 kilómetros para 3.000 familias, 0,7 familias por kilómetro.
En todas las obras realizadas bajo esta modalidad, el costo es asumido en un 60 % por los vecinos y el restante 40 % es subsidiado por el programa.
Actualmente, se están ejecutando otros 312 kilómetros de redes.




El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.







Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.











El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.


El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.



