


En 2019 Uruguay integró a su red eléctrica a 289 familias del medio rural
El año pasado UTE desplegó 523 kilómetros de redes de media y baja tensión que favorecieron a 289 familias de la zona rural, con una inversión de 80 millones de pesos.
Nacional29/01/2020
Compartir






Según informa el sitio web de la empresa estatal, el sistema eléctrico de Uruguay cuenta con 1,5 millones de usuarios y solo restan 1.400 hogares para que el 100 % de la población esté conectada a la red. Esta cifra representa el 1 ‰ del total de usuarios del sistema, informó la web de PresidenciaUY.






En 2019 UTE integró a 289 familias del medio rural a la red eléctrica para lo cual desplegó 523 kilómetros de líneas de media y baja tensión, con una inversión de 80 millones de pesos. En los últimos diez años ingresaron a la red 8.000 familias de la zona rural.
Desde 2012 la firma del acuerdo entre UTE, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los ministerios de Industria, Energía y Minería, Ganadería Agricultura y Pesca, Desarrollo Social, y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Colonización, Mevir y Antel dio origen al Programa de Electrificación Rural, que facilita el acceso a la red eléctrica a pobladores de zonas alejadas de los centros urbanos, para lo cual cuenta, además, con el invalorable esfuerzo de los propios vecinos.
Entre 2010 y 2014 se tendieron 5.000 kilómetros de red eléctrica para 5.000 familias, una familia por cada kilómetro electrificado. Entre 2015 y 2019 fueron 4.100 kilómetros para 3.000 familias, 0,7 familias por kilómetro.
En todas las obras realizadas bajo esta modalidad, el costo es asumido en un 60 % por los vecinos y el restante 40 % es subsidiado por el programa.
Actualmente, se están ejecutando otros 312 kilómetros de redes.




7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


