
Ceibal duplicará este año la cantidad de escuelas que implementan "Pensamiento Computacional"
Los estudiantes aprenden razonamiento lógico, pensamiento algorítmico y técnicas de resolución de problemas, así como a expresar sus ideas, creatividad y habilidades de diseño.
Actualidad14/02/2020
Compartir





Están abiertas las inscripciones para que maestros, secretarios y directores anoten a grupos de 4.º a 6.º año en el Programa de Pensamiento Computacional del Plan Ceibal. Este año está previsto duplicar la cantidad de escuelas que adhieren a la modalidad y alcanzar 3.000 centros. Desarrolla habilidades como la capacidad de abstracción, de encontrar patrones, ordenar de manera operativa e identificar componentes de un problema.






Los estudiantes aprenden razonamiento lógico, pensamiento algorítmico y técnicas de resolución de problemas, así como a expresar sus ideas, creatividad y habilidades de diseño. Esta metodología trabaja sobre la capacidad de abstracción, de encontrar patrones, de ordenar de manera operativa y de identificar los componentes de un problema. La propuesta integra también las áreas STEAM (por sus siglas en inglés), que involucran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, aprendizaje basado en proyectos y trabajo con material concreto.
Uruguay está a la vanguardia en la implementación de este tipo de labor educativa, además de países como Alemania, Estonia, Reino Unido y Finlandia, entre otros. En la región es referencia para países vecinos como Paraguay y Argentina, que comenzaron a introducir la programación en sus sistemas educativos. Es una habilidad del siglo XXI, que recoge los objetivos conocidos como “las seis C de la Red Global de Aprendizajes”: carácter, pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración y ciudadanía.
Para llevar a cabo este programa, las clases se estructuran sobre la base de la dupla pedagógica conformada por docente de aula y docente remoto, que trabaja a través de videoconferencia, y tienen una duración de 45 minutos. Se brindan herramientas teóricas y propuestas concretas para incorporar el trabajo en el aula.
El comienzo está previsto para el 23 de marzo y a la brevedad se informará sobre las inscripciones para cursos de los demás ciclos. Por consultas, se puede consultar por el correo electrónico <[email protected]>.
INSCRIPCIONES: https://ingreso.ceibal.edu.uy/login service=https%3A%2F%2Fpensamientocomputacional.ceibal.edu.uy%2F




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





Julio con sorpresas para los más chicos y propuestas para papá en Enjoy Punta del Este


Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre




Punta del Este: Por segunda vez consecutiva, Carballal asumió como Alcalde

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

