


Adultos mayores que viven en residenciales serán atendidos por ASSE y la Federación de Prestadores Médicos del Interior
Salinas señaló que el Ministerio de Salud Pública (MSP) tomó oportunamente el control de los establecimientos de larga estadía de personas mayores.
Nacional19/05/2020
Redacción 220.UYCompartir








Las consultas sanitarias de los adultos mayores que residen en establecimientos de larga estadía serán atendidas por la Federación de Prestadores Médicos del Interior (Fepremi) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), tras el acuerdo del viernes 15 entre las organizaciones y el Ministerio de Salud Pública. En la jornada, la secretaría de Estado recibió 20.000 protectores faciales para el personal, anunció Presidencia.






El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, agradeció este viernes 15 la articulación con los representantes de instituciones médicas y seguros privados, la Cámara de Emergencia Prehospitalaria, ASSE, Fepremi y las emergencias móviles por comprometerse con este convenio.
“El objetivo es mantener los resultados obtenidos hasta el momento en el combate a la COVID-19. Gran parte del éxito en la lucha está, sin duda, fundamentado en la toma de conciencia y de medidas drásticas y enérgicas desde el inicio, las que permiten mostrar resultados alentadores, pero es necesario no aflojar el músculo”, enfatizó el ministro.
Salinas señaló que el Ministerio de Salud Pública (MSP) tomó oportunamente el control de los establecimientos de larga estadía de personas mayores. “Hasta el momento, se realizó el test a más de 2.800 personas en los residenciales de adultos mayores, instancia que continuará con todo el personal”, aseveró.
“Si tenemos una actitud proactiva de diagnóstico temprano, tenemos las mejores condiciones para tratar a los pacientes, sabiendo que hay un 11 % que son portadores asintomáticos de COVID-19”, sintetizó.
En tanto, el presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Luis González Machado, puntualizó que el acuerdo trabaja en la prevención en los residenciales. Recordó el convenio entre ASSE, las instituciones mutuales y la Cámara de Emergencias Médicas Móviles, al que se incorporarán los seguros integrales. Es decir, que todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud asumen un rol activo en la atención de los adultos mayores, afirmó.
Por su parte, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, explicó que el documento suscripto implica que la atención de los pacientes de los residenciales se dividirá entre prestadores públicos y privados, según el porcentaje de adultos mayores. En tal sentido,ejemplificó que en Rivera hay 23 residenciales y que ASSE estará a cargo de 14. Recordó que Fepremi atiende a la mitad de los pacientes oriundos del interior del país.
La atención consistirá en controles de salud con médicos y licenciados en enfermería y la realización de análisis de COVID-19 a una población que es frágil ante esta enfermedad. Hasta ahora se efectuaron 1.000 tests a personas que viven en residenciales, entre personas mayores y funcionarios, y ninguno confirmó la presencia del virus, afirmó.





Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía





