


TEA: "La prevalencia viene aumentando año a año, la curva sigue siendo exponencial", dijo la Dra. Souberville
Pero analizando el tema del TEA, en líneas generales, la Pediatra Souberville dijo que hoy se cuenta con más información sobre TEA. "Hay gente que se quiere informar cada vez más".
Actualidad31/07/2020
Compartir






Con motivo de inaugurarse en las próximas horas, en calle Detomasi 610 casi Haedo de la ciudad de Mercedes, la Clínica Canard que atenderá casos de personas con TEA (Trastorno del espectro autista), dialogamos con la titular de la propuesta profesional, Dra. Silvia Souberville, quien además de poner foco en el servicio que comenzará a brindarse, destacó la charla que el sábado 1º de agosto llevará adelante en el Club de Remeros Mercedes.






Pero analizando el tema del TEA, en líneas generales, la Pediatra Souberville dijo que hoy se cuenta con más información sobre TEA. "Hay gente que se quiere informar cada vez más, gente que se quiere especializar en autismo. La prevalencia viene aumentando año a año, la curva sigue siendo exponencial, no solamente porque se conoce más el tema, sino porque hay factores genéticos y ambientales que también incurren en lo vendría a ser la teología de este trastorno. Se habla cada vez más del tema, mucho más que hace 10 años atrás, donde teníamos muy poca expectativa", remarcó Souberville.
SOBRE LOS TRATAMIENTOS O TERAPIAS PARA LAS PERSONAS CON TEA.
La Dra. expresó que el tratamiento o terapia que vaya a recibir una persona con TEA va a ser totalmente individualizada. "Cada uno tendrá su tratamiento, su propuesta de trabajo, porque esto es como un traje a medida. Hay muchas técnicas, hay muchas terapias, pero lo que recibe cada persona será de manera individualizada. No podemos englobar a las personas con TEA en un mismo parámetro para realizar una misma técnica, porque no a todos les a resultar de la misma forma. El tratamiento es personalizado hacia la persona y hacia la familia", indicó la profesional.
Consideró, por último, que al hablarse de TEA lo importante es tener sensibilización. "Que la sociedad sepa que hay personas, dentro del espectro, que son totalmente funcionales y que pueden hasta incluso tener un trabajo y formar una familia", enfatizó la profesional Dra. Silvia Souberville.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

