


Operativa de Cruz Roja Uruguaya con 21677 personas alcanzadas en respuesta directa en lo que va de la pandemia
Cruz Roja Uruguaya informó que adoptó medidas acordes a una situación dinámica con medidas efectivas y basadas en las necesidades de la población identificada en contexto de vulnerabilidad.
Actualidad08/09/2020
Compartir






En el marco del COVID-19, la Cruz Roja Uruguaya emitió un informe sobre la respuesta operativa cumplida en nuestro país por el tema de la pandemia del coronavirus, teniendo números que se registraron entre los meses de marzo y agosto de 2020.






En cuanto a la descripción de la situación: el informe revela que en diciembre de 2019, la ciudad de Wuhan, en China, informó de casos de enfermedad neumónica de origen desconocido, que más tarde se confirmó que era causada por un nuevo coronavirus, una familia de virus que causa el SARS y el MERS, pero que también es
responsable de muchos resfriados comunes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como una emergencia de salud pública de interés internacional el 30 de enero de 2020 y lo reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020. Uruguay declara estado de emergencia sanitaria por la Presidencia de la República el día 13 de marzo 2020 con la aparición de los primeros 4 casos importados. El presidente en conjunto a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud determina las primeras medidas para mitigar la propagación del virus a nivel nacional. En la actualidad el Estado ha implementado medidas Sanitarias, Económicas y Sociales para dar respuesta y soporte a la población.
SITUACIÓN EN URUGUAY
138700 test realizados
1409 casos positivos
1180 casos recuperados
37 personas fallecidas
8 pacientes en CTI
Cruz Roja Uruguaya informó que adoptó medidas acordes a una situación dinámica con medidas efectivas y basadas en las necesidades de la población identificada en contexto de vulnerabilidad. En base a las capacidades de la SN para dar respuesta en todo el territorio, se entendió pertinente que nuestras acciones se efectuaran de manera integral en el primer nivel de atención: Promoción, Prevención y Protección.
Todas las áreas de la Sociedad Nacional, político estratégicas y operativas se articularon para dar respuesta oportuna. La dirección de Gestión de Riesgo y Respuesta a Desastres en conjunto a la coordinación en Salud, Voluntariado, Comunicación, Seguridad, Logística, Finanzas, Apoyo psicosocial, Protección Género e Inclusión y CEA generaron insumos y herramientas (documentos, protocolos) de soporte para una óptima respuesta integrada a través de la red territorial de filiales.
21677 personas alcanzadas en respuesta directa.
18022 personas alcanzadas con seguridad alimentaria.
14756 personas alcanzadas con canastas de alimentos (para 30 días).
3266 servicios alcanzados con viandas de alimentos.
313 establecimientos de larga estadía para adultos mayores alcanzados con kits de asepsia y desinfección.
1520 personas alcanzadas con jornadas de vacunación (en apoyo al MSP).
500 personas alcanzadas con teleasistencia en Paysandú.







Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia





Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas



Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


