


Amaszonas Uruguay suspende operaciones hasta que se abran las fronteras
Para la aerolínea se hace insostenible seguir volando ante la actual coyuntura del mercado aeronáutico y turístico.
Nacional18/11/2020
Compartir






La única aerolínea uruguaya, “Amaszonas Uruguay”, informó este martes que desde el próximo 7 de diciembre suspenderá sus operaciones, e inicia un proceso de coordinación con las autoridades y la búsqueda de otros actores público - privados, socios comerciales y otros, en espera a que se abran las fronteras uruguayas.






Para la aerolínea, que viene trabajando con mucha dificultad desde hace 9 meses y que tenía comprometido y en ejecución la incorporación a su flota un segundo avión Embraer 190, se hace insostenible seguir volando ante la actual coyuntura del mercado aeronáutico y turístico, al que debe sumarse el cierre de fronteras en nuestro país, y la llegada de vuelos de aerolíneas de otros países que sí abrieron sus cielos, fronteras y la posibilidad de que tanto nacionales como extranjeros ingresen a sus países.
“Es una noticia que no queremos dar. Intentamos por todos los medios buscar fórmulas para seguir volando, pero ya estamos con números rojos hace 9 meses y con un flujo acotado de pasajeros para transportar.” Se nos cerró el circulo cada vez más.
Vamos a suspender las operaciones hasta que Uruguay se abra. La situación del mercado es alarmante y tenemos que estar fuertes para cuando la nueva normalidad nos permita trabajar y nuestra apuesta al país sea viable, y nos permita cubrir mínimamente los costos fijos y los sueldos de nuestros 62 funcionarios en Uruguay, así como más de 40 en Argentina y Paraguay”, informó el Gerente General de Amaszonas Uruguay Dr. Sergio León.
Para Amaszonas Uruguay es importante informar a funcionarios de aire y tierra, pasajeros, proveedores y autoridades de Gobierno, que desde el día uno del cierre de fronteras se intentó por todos los medios sostener la aerolínea en el aire, la tripulación formada y colaborar con los uruguayos y el país en lo que estuvo a su alcance.
Amaszonas Uruguay quedó oficialmente habilitada para volar el 10 de agosto del 2015, cuando recibió el Certificado de Explotador Aéreo (AOC) N°003/121 bajo las nuevas Reglamentaciones Latinoamericanas LAR121. El procedimiento llevó a la compañía de capitales bolivianos unos 16 meses, siendo el único proceso de escisión que se realizó con éxito en esta materia en el Uruguay.
El proceso se había iniciado en abril de 2015, cuando la firma Amaszonas Bolivia acordó hacerse cargo de las operaciones y el personal de BQB Líneas Aéreas, evitando así su cierre.
Cabe destacar que Amaszonas Uruguay asumió durante la pandemia un rol fundamental en los vuelos de repatriación, los cuales permitieron el reencuentro de 4689 familias.
Ante los cierres de fronteras con Argentina y Brasil la empresa uruguaya, debió ajustar su presupuesto y plan de expansión al igual que todas las aerolíneas del mundo. No obstante, la experiencia de poder trabajar codo a codo con el gobierno en las misiones humanitarias fue un reto que se asumió con mucha responsabilidad, pese a la pandemia;
“Es una experiencia que nos llenó de orgullo y satisfacción. El profesionalismo con el que Uruguay manejó el tema para repatriar a todos los compatriotas y que Amaszonas Uruguay como única aerolínea uruguaya fuera parte de la solución, es algo que nos llenó de satisfacción y orgullo.
Saber que pudimos aportar nuestro granito de arena para que más de 2348 familias uruguayas y 2340 familias extranjeras se encuentren, nos hizo sentir que caminamos en la senda correcta, más si consideramos que desde hace cinco años, luchamos para sostener la operación en Uruguay”, expresó el Gerente General de Amaszonas Uruguay Dr. Sergio León.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal






Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

