
La Corte Electoral dijo que "la candidatura de Robert Silva es constitucional"
El órgano lo resolvió definitivamente con 6 votos a favor en un total de 9
Política23/07/2019
Compartir






La Corte Electoral resolvió definitivamente el martes 23 de julio que la candidatura de Robert Silva a la Vicepresidencia de la República es constitucional con 6 votos a favor en un total de 9, así lo destacó el área de comunicación de Talvi.






El presidente de la Corte Electoral, el Dr. José Arocena, el vicepresidente de la Corte Electoral, el Dr. Wilfredo Penco, y los ministros Lic. Arturo Silvera, Dr. José Garchitorena, Dra. Ana Lía Piñeyrúa y el Ing. Juan Maspoli votaron a favor de la constitucionalidad de la candidatura a la Vicepresidencia del profesor Robert Silva. En tanto, los ministros Dr. José Ignacio Korzeniak, Sr. Pablo Klappenbach y Sra. Cristina Arena no acompañaron dicha postura.
La resolución definitiva de la Corte Electoral prosiguió la de la Comisión de Asuntos Electorales, que el viernes 19 de julio “resolvió por mayoría que el artículo 201 de la Constitución no resulta aplicable a la candidatura del Dr. Robert Silva”, afirmó entonces el ministro de la corte, José Garchitorena en su cuenta de Twitter.
En la Comisión de Asuntos Electorales hubo 4 votos a favor en un total de 5. Ana Lía Piñeyrúa (PN), Arturo Silvera (PN), Wilfredo Penco (FA) y José Garchitorena (PC) votaron a favor mientras que José Ignacio Korzeniak no acompañó dicha postura.
La resolución de la Corte Electoral responde a la consulta que el Partido Colorado presentó el 12 de julio acerca de la candidatura de Robert Silva a raíz de la controversia que surgió acerca de su constitucionalidad.
Silva fue miembro del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública. La controversia respecto de su candidatura surgió porque el artículo 201 de la Constitución establece que “los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados, para poder ser candidatos a Legisladores, deberán cesar en sus cargos por lo menos doce meses antes de la fecha de la elección”. “A raíz de la controversia presentamos un escrito ante la Corte Electoral con fundamentos jurídicos sólidos para respaldar la constitucionalidad de la designación de Robert Silva como candidato a vicepresidente, a lo cual le agregamos la opinión favorable de nueve constitucionalistas, administrativistas, exministros de la Corte Electoral y politólogos muy respetados y prestigiosos”, señaló Talvi cuando se presentó la consulta. Entonces, también afirmó: “Nos vamos a someter a su veredicto, confiamos en que vamos a tener una resolución favorable”.
La consulta fue acompañada por informes de los siguientes juristas: Profs. y Dres. Oscar Bottinelli (Catedrático Grado 5 de Sistema Electoral, Régimen Electoral Nacional y Comportamiento Electoral de la Universidad de la República), Alberto Brause (ex Ministro de la Corte Electoral), Ruben Correa Freitas (Catedrático Grado 5 de Derecho Constitucional de la Universidad de la República), Carlos Delpiazzo (Catedrático Grado 5 de Derecho Administrativo de la Universidad de la República) , Eduardo Esteva (Catedrático Grado 5 de Derecho Constitucional de la Universidad de Montevideo), Diego Gamarra (Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Católica del Uruguay), Eduardo Lust (Profesor Agregado Grado 4 de Derecho Constitucional de la Universidad de la República), Renán Rodríguez (exvicepresidente de la Corte Electoral) y Jaime Sapolinski (Profesor Agregado Grado 4 de Derecho Constitucional de la Universidad de la República).




El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo


Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta




Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo


