


Anestesistas colaboran y apoyan en los CTI de los centros de salud públicos y privados ante aumentos de casos de covid
Desde el año pasado, varios anestesistas han recibido voluntariamente capacitación adicional en los sectores de terapia intensiva, ante el eventual caso de que se necesiten reforzar los CTI debido a la crisis sanitaria que está viviendo el país
Nacional29/03/2021
Redacción 220.UYCompartir








La Sociedad de Anestesistas del Uruguay (SAU), se encuentra colaborando en los CTI de los distintos centros de salud del país ante el aumento de casos de Covid en el personal médico que atiende los sectores de terapia intensiva. Como una forma de optimizar los recursos humanos en esa área, desde el año pasado, los anestesistas recibieron una capacitación adicional para poder desempeñarse en áreas de cuidados críticos, para los casos en los que se llegue a una situación de emergencia en la que no alcancen los médicos intensivistas de los CTI para atender a todos los pacientes.






“Los anestesiólogos tienen competencias en el manejo de la vía aérea, el manejo crítico durante la cirugía, el manejo de la ventilación mecánica, competencias en el tratamiento farmacológico y en la reanimación cardiopulmonar avanzada, todos aspectos esenciales para trabajar en CTI. Lo que se hizo en el curso de complementación junto a la la cátedra de Medicina Intensiva de la Udelar, fue tratar algunos aspectos específicos del Covid para los anestesiólogos que se iban a desempeñar en esas áreas, como complemento de las competencias que ya tenían”, explicó el Dr. Germán Reta, presidente de la SAU. En esa capacitación participaron cerca de 100 anestesistas.
Asimismo, también en el 2020, la Sociedad de Anestesista del Uruguay financió para sus integrantes un curso, mediante un convenio que realizó con la Sociedad de Anestesiología de España, para la capacitación en asistencia respiratoria mecánica. En el curso, que duró tres meses y se realizó de forma virtual, recibieron la capacitación unos 40 anestesistas uruguayos.
Desde el año pasado varios anestesiólogos están trabajando en los CTI en varias instituciones tanto públicas como privadas con el fin de familiarizarse con los sistemas de gestión de pacientes.
“El objetivo de este proceso de aprendizaje y colaboración, es para que, ante la eventualidad de una situación no deseada y de sobredemanda, estar preparados para la asistencia de pacientes críticos, siempre bajo la supervisión de los colegas intensivistas experimentados”, aclaró Reta.
Y agregó: “Queremos enfatizar que la SAU apoyará en todo momento a sus socios que han optado por participar voluntariamente, frente a la crisis sanitaria, y a colaborar en la asistencia a pacientes que estén en CTI. A su vez, pondrá todos los medios a disposición para estimular y respaldar este proceso junto a nuestros asociados”.





Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




