


Asociación de Salones de Fiestas: "Solicitamos la reapertura de nuestro sector que trabajaba con protocolo"
El texto emitido detalle que totalizan unos 4400 eventos en los que proveedores de toda la industria perdieron ingresos y por consiguiente los trabajadores afectados perdieron sus jornadas laborales correspondientes.
Actualidad09/04/2021
Compartir






A través de una carta dirigida al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, la Asociación de Salones de Fiestas del Uruguay planteó al mandatario la problemática que dicho sector viene sufriendo, expresando que está siendo perjudicado a raíz de las decisiones tomadas el día veintitrés de marzo del corriente año que lo vuelve a dejar sin ingresos, sin trabajo, y sin posibilidad de hacer frente al pago de los gastos tanto para las empresas como para las familias que dependen de este trabajo. Se expresa que, de acuerdo a los cálculos estimados desde el 13/3/2020 al 1/3/2021 por el cese de actividades se han postergado unos 2400 eventos sociales (bodas y cumpleaños de 15) mayores a 100 invitados en todo el país. "Si a esto se sumamos los eventos empresariales, unos 900, en cuanto a eventos sociales de verano unos 600 y relacionado con eventos gastronómicos, de esparcimiento, entretenimiento y deportivos, son unos 500 eventos.
El texto emitido detalle que totalizan unos 4400 eventos en los que proveedores de toda la industria perdieron ingresos y por consiguiente los trabajadores afectados perdieron sus jornadas laborales correspondientes. "Aún mas durante este de mes de abril que se habría podido incrementar el trabajo a razón de 2000 eventos mas en el mes otra vez se nos suspenden las actividades con la implicancia de nuevamente hacer frente a los gastos sin ingresos y a la devolución de señas", dice la carta de la Asociación de Salones de Fiestas del Uruguay.






Se afirma que es una perdida mínima de 60.000 jornales de trabajo, pero si se hace la lectura desde otro ángulo se está hablando de 640.000 personas esperando para festejar por supuesto que siendo medidos porque no se contemplaron en estas cifras, los pequeños eventos ni los cumpleaños infantiles, etc. dice la carta.
"Creemos que la cifra rodaría en el entorno de 800.000 personas queriendo tener una actividad recreativa social o familiar, no todos lo van a hacer pero muchos si.
Y se le plantean varias preguntas al Presidente: "¿No cree que la mejor manera sea instrumentarla a través de los salones de fiestas, que son los establecimientos adecuados para que se cumpla el protocolo o será preferible hacerlo sin ningún tipo de control o trazabilidad? Cree que la gente no se junta igual en una casa o en un bar?
Pues si lo hace, es lo que ha estado sucediendo cada vez que deciden cerrarnos y no solo nos quita nuestro trabajo se pierde la posibilidad del correcto control (trazabilidad, etc). Como lo ha mencionado el Dr. Leonardo Cipriani Presidente de ASSE o el Dr. Miguel Asqueta Director General de Salud "donde hay protocolos y se cumplen, no hay contagios. Es por eso solicitamos la reapertura de nuestro sector que trabajaba con un protocolo riguroso y al día de hoy no genero ningún contagio", termina diciendo la carta dirigida a Lacalle Pou.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

