


Presentaron acción de amparo en la Justicia en defensa del puente ferroviario que une Soriano y Río Negro
Será este viernes 30 a las 15.30 horas en la Sede Judicial de Montevideo en el edificio Ex Onda (Plaza Cagancha).
Política30/07/2021
Compartir






Días pasados se había anunciado desde el sector del diputado Enzo Malán (FA), que diputados y ciudadanos de Soriano y Río Negro presentarían acción de amparo en la Justicia en defensa de puente ferroviario que une ambos departamentos, instancia que se concretará en la tarde de este viernes 30 de julio en Montevideo.






Los Representantes Nacionales Enzo Malán y Constante Mendiondo, en conjunto con ediles del Frente Amplio y junto a ciudadanos de Soriano y Río Negro, presentaron una acción de amparo en la defensa de los derechos subjetivos de los habitantes de ambos departamentos por violación de los artículos 8, 24, 47 y 72 de la Constitución de la República, la Ley Orgánica de AFE y la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.
LO QUE EXPRESA EL TEXTO PRESENTADO.
En defensa del desarrollo regional
El directorio de AFE aprobó ceder el puente Liber Seregni al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para ensanchar el puente carretero sobre Ruta 2 que cruza el Río Negro. Esta decisión va en detrimento del patrimonio de la Administración de Ferrocarriles del Estado y compromete una futura reconstrucción de la vía férrea, en tiempos en los que el país está haciendo un gran esfuerzo por recuperar el modo ferroviario.
La vía fue construida aproximadamente sobre los años 70 y permitió el tránsito de pasajeros y de carga que facilitaban el vínculo de la ciudad y puerto de Fray Bentos con el resto del país. Se entiende que de concretarse esta obra se violaría el principio de igualdad para sus habitantes, en tanto se les privaría de la posibilidad de acceder a los servicios ferroviarios en forma prácticamente definitiva, ya que al eliminarse el tramo de vía, la ciudad de Fray Bentos quedaría aislada del modo ferroviario en forma permanente, siendo la única capital departamental que estaría en esa situación en relación con Montevideo.
Se ha mencionado como excusa, que dicho puente no estaría resistiendo el paso de trenes de carga. Si bien dichos informes técnicos no pueden considerarse concluyentes, en realidad ello no habilita a la efectiva eliminación del servicio sino que debiera considerarse necesariamente la posibilidad de reforzar dicho puente.
Como una opción alternativa, se propuso en diferentes lugares, armonizar el tránsito carretero con el ferroviario, a través de sistemas que permita la convivencia de ambos, cuestión que no fue aceptada. Los servicios de AFE se consideran esenciales, son obligación del Estado que debe cumplir como servicio público para los ciudadanos. No debemos permitir que estos derechos sean vulnerados, condicionando el desarrollo productivo de la región.







Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


