
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
El objetivo es incluir en el Diccionario panhispánico del español jurídico, legislación local y que aquellos que entren a leer textos jurídicos en el IMPO puedan saber el significado de las palabras técnicas haciendo solo un click
Nacional08/08/2021Compartir
El IMPO firmó un importante e inédito acuerdo con la Real Academia Española (RAE) por la cual la legislación uruguaya será incluida en el Diccionario Panhispánico del español jurídico, se informó desde la institución.
El director general del IMPO, Fernando Abellá, dijo que es un "honor" contar con el respaldo y la confianza de la RAE la cual se ha concretado en la celebración de un convenio de cooperación y asistencia técnica.
El acuerdo consistirá en la incorporación de la información legislativa —que cuenta IMPO en su banco de datos electrónico jurídico— al diccionario panhispánico del español jurídico lo que permitirá, entre otras cosas, contribuir a la digitalización de la justicia y a la conformación de un espacio jurídico a nivel iberoamericano.
Asimismo, se trata de una vinculación bidireccional, por lo que la normativa no solo será accesible desde el diccionario, sino que también cuando los ciudadanos ingresen a los textos jurídicos de la página del IMPO y haya una palabra que sea un tecnicismo jurídico o sea difícil su comprensión, con tan sólo un click podrán acceder al significado de la misma en el diccionario. Por el mismo sistema, además, se podrá acceder desde IMPO a la legislación de los otros países cuya normativa se incorporó a esta herramienta digital.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”