


Dolores se prepara para su gran Fiesta Nacional del Caballo
La 33ª edición de la tradicional celebración popular tendrá lugar entre el 11 y el 13 de marzo en La Tablada con múltiples propuestas
Actualidad24/02/2022
Compartir






El lanzamiento de la actividad se desarrolló este martes 22, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y contó con la presencia del ministro (i) de dicha Cartera, Remo Monzeglio, la subsecretaria de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro, la directora de Turismo de Soriano, Sra. Elena Laguzzi, el alcalde de Dolores, Sr. Joaquín Gómez y la organizadora del evento, Sra. Mariela Andriolo.






La conducción estuvo a cargo de Juan Carlos López "Lopecito", quién destacó la autenticidad de esta fiesta que pone al caballo (fuente de trabajo de más de 50.000 personas), en el centro.
Ribeiro, por su parte, destacó que precisamente esa dedicación en torno a la figura del caballo y su relevancia histórica, es uno de los rasgos más distintivos de esta fiesta en Dolores.
En esta línea, Monzeglio destacó la importancia de rememorar aquella vieja frase de “La patria se hizo a caballo”, que a menudo es olvidada por quienes viven en la capital y enfatizó la relevancia de este tipo de eventos, para reforzar la identidad nacional y para contribuir al desarrollo del Turismo.
La directora de Turismo de Soriano, indicó que este evento tiene gran relevancia en el calendario turístico anual con el que cuenta el departamento. “Toda la cadena de servicios se ha preparado para esta instancia y tiene una gran voluntad de ser anfitriones, y eso nos da mucha tranquilad”, afirmó.
Los jerarcas presentes celebraron la iniciativa de los organizadores, que sin dudas, constituye una gran oportunidad para Dolores, para mostrar la riqueza de sus paisajes y la calidad de su gente.
Los orígenes
A iniciativa de Luis Alberto Andriolo, desde 1988, esta celebración popular, que se realiza durante el segundo fin de semana de marzo, rinde homenaje a las tradiciones de la campaña uruguaya con una fuerte inspiración en la Cruzada Libertadora.
Con su inspiración histórica, esta iniciativa nace como una fiesta popular para el disfrute de la familia y para el enaltecimiento de una gran variedad de diversiones camperas, entre jineteadas, payadas, desfiles de caballos, pruebas de rienda, espectáculos y la actuación de artistas de gran nivel.
La actividad cuenta con el aval de la Intendencia y la Junta Departamental de Soriano, y la declaración de interés turístico del Ministerio de Turismo. Según los organizadores, congrega aproximadamente seis mil aficionados y turistas, incluyendo delegaciones de Argentina y Brasil que llegan al departamento para asistir a la fiesta.
¿Cómo transcurrirá la fiesta?
La celebración comenzará el viernes 12 de marzo en La Tablada, el escenario central de la fiesta, donde convergen jineteadas, fogones, espectáculos artísticos, elección de la Reina de la Fiesta, y de “el paisanito y la paisanita”, payadas, entre otras actividades culturales. Además el predio ofrece la posibilidad de degustar comidas tradicionales, como el clásico asado con cuero.
Según indicó la organizadora del evento, el primer día, no se cobrará entrada sino que se solicitará un alimento no perecedero a beneficio de capilla Sagrado Corazón. Andriolo, destacó el rol benéfico que también tiene esta fiesta que en su edición 2022, estará colaborando con cuatro instituciones locales.
El sábado se realizará el homenaje en el Cementerio a Tomas Gómez (hacendado de la zona de gran relevancia en la Cruzada Libertadora) y al organizador de la fiesta, y a continuación tendrá lugar el tradicional desfile a caballo por toda la ciudad. Esta instancia supone un gran despliegue ya que reúne a gauchos y chinas de todo el país que se arriman con sus caballos y sus mejores “pilchas” tradicionales, para desfilar, y homenajear a Jose Gervasio Artigas.
El domingo uno de los momentos claves, será la actuación de la Orquesta Sodre Núcleo de Dolores y el del Show del ballet folclórico de Cielo y Patria, además de varios números artísticos y la coronación de la reina a cargo de un jurado de lujo, integrado con importantes personalidades.
Además, Levantando Polvadera, Quimera Folklore, Enzo y la Sub 21, DJ Carba, forman parte de algunos de los números artísticos que figuran en la grilla de la presente edición que puede consultarse en fanpage del evento.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando


