
Día del Trabajador: por qué se conmemora el 1° de mayo
En homenaje a los llamados "Mártires de Chicago" cada 1º de mayo se celebra el "Día Internacional de los Trabajadores". Una jornada que une a cada persona trabajadora a lo largo y ancho del mundo.
Actualidad01/05/2022
Compartir






El 1º de mayo de 1886, en Chicago -en los Estados Unidos- un grupo de trabajadores sindicalistas organizó una manifestación masiva con la finalidad de exigir el estricto cumplimiento de la norma que establecía la reducción de la jornada laboral por aquel entonces.






Eran tiempos en los que se trabajaban normalmente de 12 ó 16 horas diarias, y los trabajadores organizados exigían que fueran 8 por jornada. La manifestación duró cuatro días y desencadenó violentos incidentes en la Plaza de Haymarket, de la mencionada ciudad estadounidense.
Y no fue una manifestación como cualquier otra, ya que decenas de trabajadores fueron asesinados por la policía, otros tantos cayeron detenidos, en tanto que miles de obreros fueron despedidos de sus lugares de trabajo por haberse involucrado directamente en lo que se denominó la "revuelta de Haymarket".
A modo de represalia, las autoridades locales condenaron a muerte a cinco de los trabajadores de la protesta sin tener pruebas -ni motivo alguno para hacerlo- en su contra. Los muertos y detenidos de esas turbulentas jornadas en pos de los derechos laborales fueron identificados como los "Mártires de Chicago".
Los manifestantes finalmente lograron su objetivo y meses después de los hechos, las empresas estadounidenses se vieron obligadas a acatar el cumplimiento de la ley que reducía las extensas jornadas de trabajo de los obreros y empleados de las fábricas.
El Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional de Francia instauró el 1º de mayo como "Día del Trabajador" tres años después, en 1889, como justo reconocimiento y recuerdo de los "Mártires de Chicago" y los miles de obreros que participaron en la masiva manifestación.




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo

Enjoy Punta del Este presente en la II Cumbre Global de Enoturismo en China

Mercedes: Comenzó el montaje de los nuevos focos en torres del Estadio “Köster”



