


Día del Trabajador: por qué se conmemora el 1° de mayo
En homenaje a los llamados "Mártires de Chicago" cada 1º de mayo se celebra el "Día Internacional de los Trabajadores". Una jornada que une a cada persona trabajadora a lo largo y ancho del mundo.
Actualidad01/05/2022
Compartir






El 1º de mayo de 1886, en Chicago -en los Estados Unidos- un grupo de trabajadores sindicalistas organizó una manifestación masiva con la finalidad de exigir el estricto cumplimiento de la norma que establecía la reducción de la jornada laboral por aquel entonces.






Eran tiempos en los que se trabajaban normalmente de 12 ó 16 horas diarias, y los trabajadores organizados exigían que fueran 8 por jornada. La manifestación duró cuatro días y desencadenó violentos incidentes en la Plaza de Haymarket, de la mencionada ciudad estadounidense.
Y no fue una manifestación como cualquier otra, ya que decenas de trabajadores fueron asesinados por la policía, otros tantos cayeron detenidos, en tanto que miles de obreros fueron despedidos de sus lugares de trabajo por haberse involucrado directamente en lo que se denominó la "revuelta de Haymarket".
A modo de represalia, las autoridades locales condenaron a muerte a cinco de los trabajadores de la protesta sin tener pruebas -ni motivo alguno para hacerlo- en su contra. Los muertos y detenidos de esas turbulentas jornadas en pos de los derechos laborales fueron identificados como los "Mártires de Chicago".
Los manifestantes finalmente lograron su objetivo y meses después de los hechos, las empresas estadounidenses se vieron obligadas a acatar el cumplimiento de la ley que reducía las extensas jornadas de trabajo de los obreros y empleados de las fábricas.
El Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional de Francia instauró el 1º de mayo como "Día del Trabajador" tres años después, en 1889, como justo reconocimiento y recuerdo de los "Mártires de Chicago" y los miles de obreros que participaron en la masiva manifestación.







Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.

Maldonado: Intendencia encara retiro de árboles caídos tras inclemencias climáticas


Maldonado: Intendencia llama a licitación pública para carpa de shows en El Placer

Soriano: Operativos por la noche de la nostalgia con controles por todo el departamento





Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"




Este fin de semana se disfrutará con la realización de “Maldonado Cómics”
El Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado será la sede de este evento basado en cómics e historietas. El sábado 6 y el domingo 7 de setiembre, desde las 13 y hasta las 20.30 horas, estarán presentes diferentes artistas invitados y además se contará con stands, música, juegos, cine, talleres, concursos y premios.




Maratón Punta del Este: Roberto Umpierrez y Daniela Bayerque triunfaron en la 42K internacional

