
Abella anunció que Iluminación de ruta 39 será inaugurada en diciembre; se procurará lo mismo de la rotonda de Cerro Pelado hacia Lussich
Sobre la temporada de verano, Abella dijo que entre el 15 de diciembre a fines de enero va a ser un lleno total


El cáncer colorrectal es una patología muy frecuente y el segundo en incidencia en Uruguay.
Actualidad26/05/2022
Redacción 220.UYCompartir








En el marco de un una campaña de prevención del cáncer colorrectal. El doctor oncólogo Robinson Rodríguez, director del Instituto Nacional del Cáncer, acompañado del doctor Fabián Batista, integrante del Instituto Nacional del Cáncer, la Lic. Selva Sanabria, coordinadora del área de educación poblacional de la Comisión contra el cáncer, participó de una jornada informativa en Mercedes este jueves y en conferencia de prensa dijo que en nuestro país se diagnostican 1800 casos anuales de este tipo de cáncer y fallecen 1000 uruguayos por año.






La actividad se trató de una jornada informativa sobre el cáncer de colon, organizada por la Dirección Departamental de Salud, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, con la participación de otras instituciones.
El cáncer colorrectal es una patología muy frecuente y el segundo en incidencia en Uruguay. La prevención es muy importante porque el cáncer de colon es uno de los más frecuentes en Uruguay y tiene una alta incidencia de mortalidad.
“Una de las cosas buenas que tiene uno puede hacer un diagnóstico oportuno precoz entre los 50 y 74 años, haciendo un control de test de sangre oculta en materia fecal”, señaló el doctor oncólogo Robinson Rodríguez.
"La tasa de curación puede andar en un 70 u 80% dependen del estadio de la enfermedad y de ahí la importancia de la prevención", apuntó Rodríguez.
"Con el estudio de sangre oculta en materia fecal podemos saber si hay algún sangrado no evidente. En el caso de que la haya, el siguiente paso será una colonoscopia”, dijo.
En tanto, el doctor Fabián Batista aseveró que "este tumor tiene una etapa presintomática, muchas veces la mayoría de los cánceres de colon se desarrollan a partir de un adenoma, de un pólipo adenoma toso que con el correr de los años se transforman en un cáncer.
"En ese periodo 6,7, 8 años el paciente no tiene síntomas y es donde se debe actuar con el test de sangre oculta, la mayoría de los cánceres sangra, la mayoría de los pólipos también sangran, a veces el sangrado es intermitente, pero microscópico respondió Batista, consultado sobre las señales de la enfermedad.
Finalmente la Lic. Selva Sanabria, coordinadora del área de educación poblacional, indicó que “La prevención se logra teniendo una alimentación saludable, aumentando la ingesta de frutas y verduras, consumiendo mucho líquido”.
“También promocionar la actividad física, movernos, llegar a 10.000 pasos por día, no fumando por el tabaco es un factor de riesgo, explicó Sanabria,
"Es muy importante remarcar la prevención y la educación de la gente, a los usuarios que deben preocuparse por ellos mismos para acudir a los centros asistenciales", concluyó Rodríguez.




Sobre la temporada de verano, Abella dijo que entre el 15 de diciembre a fines de enero va a ser un lleno total



"Francisca y Almita vinieron para mostrarle al mundo la misión de Richard Tesore, pero se van pronto... pronto Francisca va a partir... y su mamá... pero SOS Fauna Marina se sigue quedando en ese lugar de Punta Colorada", dice el texto.

El Guardavidas se encuentra bien según informó el supervisor de la brigada.




A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.







Serán cuatro días de celebración a partir de este jueves 13 de noviembre hasta el domingo 16, en la Plaza Artigas de 18 a 23 horas con entrada libre y gratuita.







Durante el lanzamiento del campeonato, Miguel Abella afirmó que un evento de esta magnitud fue posible gracias a la voluntad, pensar en la gente y no en lo político.



