
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación promueve que la guasquería como práctica de una artesanía tradicional tan arraigada en la sociedad, sea declarada como patrimonio cultural inmaterial en el Uruguay.
Nacional14/07/2022Compartir
Es innegable la importancia de reconocer los saberes populares como fuente de identidad, bienestar y sustentabilidad social y por lo tanto, es necesario la incorporación de criterios de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en las políticas públicas, planes y actuaciones de éstas, para incidir en la preservación de este patrimonio como puede ser en el ámbito educativo y del sector turístico, entre otros.
En el marco de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO, ratificada por Uruguay, corresponde promover e impulsar el reconocimiento y la sensibilización social que redunde en el reforzamiento del sentimiento identitario de los protagonistas y de las comunidades en las que se encuentran.
En este sentido, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación promueve que la guasquería como práctica de una artesanía tradicional tan arraigada en la sociedad, sea declarada como patrimonio cultural inmaterial en el Uruguay.
El acto de declaratoria será el 15 de julio a las 10 y 30 horas en Casa de la Cultura de Minas, Lavalleja.
Los oradores serán el Intendente del Departamento de Lavalleja, Mario García, por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, la licenciada en antropología Leticia Cannella, directora del departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial y su director general Willam Rey Ashfield, finalizando la misma, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.
También participará el conocido guasquero Antonio Larrosa oriundo del departamento de Lavalleja.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.