
Fuerte rechazo de la Agrupación Universitaria del Uruguay a que el representante del Poder Ejecutivo en el Fondo de Solidaridad cobre sueldo
La Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU) emitió una fuerte carta pública en la que rechaza de forma categórica la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de un artículo aditivo a la Rendición de Cuentas, el que propone otorgar un sueldo al representante del Poder Ejecutivo ante el “Fondo de Solidaridad” (FDS).
Nacional05/09/2022
Compartir






En la misiva, los profesionales destacan que a dicha figura le corresponde presidir la “Comisión Honoraria Administradora del Fondo de Solidaridad” (CHAFDS), cargo que hasta el momento ha sido honorario.






“Desde su creación, por Ley 16.524 del 25/07/1994, el FDS esadministrado por la CHAFDS, la cual está integrada por ocho miembros, siendo la AUDU con un delegado, la única entidad que representa a los contribuyentes en la misma".
En concordancia con lo establecido en el art 2° de la mencionada Ley, “el Fondo será organizado y administrado por una Comisión Honoraria integrada por ocho miembros" que son todos honorarios.
Dado que la institución cuenta con una infraestructura informatizada y de RRHH de base sólida, con cinco gerencias de área y una gerencia general, experimentada y eficiente, es posible que la dirección dedique sus esfuerzos a la conducción, de acuerdo a los términos previstos en el art. 2 de la Ley, no existiendo razones para la retribución de ninguno de sus integrantes.
Situación que conoce en profundidad, porque en distintas instancias y durante largos periodos, se debió asumir la ausencia de la presidencia al no contar con el representante del PE, "responsabilidades que en algunas oportunidades involucraron al secretario y en otras a nuestro delegado”, indica el comunicado de AUDU.
En ese sentido, el presidente de la Agrupación Universitaria del Uruguay, Ing. Miguel Fierro, expresó que:
“En este escenario resulta, además de injustificado, contradictorio con las políticas promovidas desde el gobierno, que se plantee el pago de una remuneración para la presidencia, por un valor que en términos reales rondará los $180.000 mensuales (equivalente a 23 becas estudiantiles). Nuestros objetivos están centrados en defender el destino de los aportes que hacen los profesionales y, por ello denunciamos estos desvíos injustificados, contradictorios, e inaceptables, para que ellos no terminen afectando a un número importante de estudiantes que necesitan de este recurso para acceder a sus estudios universitarios”, concluyó.







El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas







Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre




