


Unasev fortalece acciones tendientes a reducir las cifras de siniestralidad
En 2022 hubo una leve disminución en la cantidad de fallecidos en siniestros de tránsito respecto a 2021; la colisión entre vehículos y el despiste fueron las principales causas, informaron desde la Unidad.
Actualidad19/01/2023
Redacción 220.UYCompartir








En la conferencia realizada para divulgar datos de siniestralidad en el país, las autoridades de la Unasev informaron sobre los avances alcanzados en educación, descentralización, fiscalización y coordinación que estructuran su trabajo. Una de las principales incorporaciones será el permiso por puntos. “Estamos convencidos de que será un antes y un después”, afirmó el presidente de esa dependencia, Alejandro Draper.






El titular de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) estuvo acompañado por los directores de esa entidad, Mauricio Viera y Carlos Manzor. El encuentro se llevó a cabo este miércoles 18 en la Torre Ejecutiva.
En 2022 hubo una leve disminución en la cantidad de fallecidos en siniestros de tránsito respecto a 2021; la colisión entre vehículos y el despiste fueron las principales causas, informó Draper.
El jerarca enumeró las acciones previstas para 2023 y resaltó el proceso para implementar el decreto que reglamenta el permiso por puntos. “Estamos convencidos de que esta incorporación será un antes y un después”, en el combate a la siniestralidad en el tránsito, afirmó.
Explicó que la Unasev está dando cumplimiento a la formación de las regiones, que permiten descentralizar la actividad del organismo y operar en territorio. En 2022 se estableció la región noreste, en Cerro Largo, y para 2023 se proyecta la conformación de otra en el norte del país, en Salto.
Además, la citada dependencia planifica realizar campañas en territorio que refuercen los mensajes comunicados a través de sus redes sociales. Entre otros temas, se abordará el de la prevención durante el cambio de movilidad en la Semana de Turismo.
Draper señaló la importancia de una mayor presencia de la seguridad vial en todos los niveles de la educación y la relevancia de los trabajos realizados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dirigidos a mejorar las rutas nacionales, mediante la construcción de rotondas, dobles vías y terceros carriles.
En términos de avances en la fiscalización, el jerarca indicó que en la actualidad hay 177 radares disponibles para ser instalados por el MTOP y que la Dirección Nacional de Policía Caminera incorporó 33 vehículos, 90 funcionarios, radares móviles y un dron para detectar falencias en el tránsito.







Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




