


Emergencia agropecuaria en Florida: Financiamiento parcial para pozos de agua, limpieza de tajamares y suministro de agua potable para familias
Nacional07/03/2023
Compartir






Ante la grave sequía que afecta a Florida, la intendencia de ese departamento, encabezada por Guillermo López, está implementando varias medidas para atender la emergencia agropecuaria declarada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en acuerdo con las gremiales rurales del departamento.






Algunas de ellas consisten en perforaciones de agua con apoyo de la Intendencia de Florida de un 25% a 50% de la obra para poblaciones rurales, pequeños y medianos productores familiares, más financiamiento de República Microfinanzas a tres años.
En este caso, ya hay 140 inscriptos para el programa de perforaciones que la intendencia desarrolla desde diciembre del 2021. En tanto, de acuerdo con el intendente Guillermo López, otros 50 productores se han inscripto para ayuda en alimentación, en una coordinación directa con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Otras de las medidas son la limpieza de tajamares y/o raciones por convenio con el MGAP para productores inscriptos el Registro de Productores Familiares con hasta $15.000 en horas-máquina, con devolución del 25%.
Asimismo, se está suministrando agua para consumo humano sin costo para las familias de productores a través del Centro Coordinador de Emergencia Departamental (CECOED) de Florida.
Se están llevando a cabo, también, la limpieza de tajamares o alumbramiento de agua para productores familiares de menos de 300 hectáreas con tributos municipales al día. Asimismo, la Intendencia apoyaa los productores con hasta $ 10.000 en horas máquina por productor, no reembolsable.
Según informó el intendente, ya son 500 los productores inscriptos para la ayuda en horas máquinas para alumbramiento de agua.
En tanto, el Fondo de Emergencia Climática creado por la IDF y financiado por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI-OPP), permite financiar otras soluciones de agua, compra de raciones, fardos, tanques, bombas o insumos y herramientas, reembolsable, para productores familiares.
Al mismo tiempo, se prorroga el plazo de vencimiento de la primera cuota de contribución inmobiliaria rural en el departamento de Florida para el jueves 20 de abril de 2023.
La comuna de Florida creó un fondo rotatorio para la recría lechera para hasta 1.000 terneras, por convenio de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, por 2 millones de pesos.
“Hemos creado el apoyo económico para poder sustentar hasta mil cabezas de ternera Holando que serán retiradas de los predios productivos para allí también optimizar la comida para los animales en producción”, explicó el intendente.
Asimismo, se crearon tres fondos rotatorios para campos de recría, destinados a pequeños y medianos productores ganaderos y lecheros, para pasturas y ración, en convenio con tres Sociedades Fomento de productores del departamento. En total será una inversión de 2.5 millones de pesos.
“Con todo esto lo que buscamos es intentar paliar la situación para que llegue rápidamente la solución a los productores, principalmente a los pequeños productores que van a ser los más complicados en esta emergencia climática”, afirmó López.
Y agregó: “Esperemos que todo pase pronto y que sea lo más tenue posible, porque las consecuencias que se avizoran realmente son muy penosas para Florida, un departamento netamente productivo y donde su principal actividad económica se basa en la producción agropecuaria”.
Por consultas, los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Desarrollo Sostenible, Intendencia de Florida ubicada en Wilson Ferreira Aldunate s/n (frente al frigorífico), o contactarse a través del teléfono 4352 6717 o el correo [email protected].






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad






Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


