
Antía apuntó a los cambios en materia educativa para un nuevo Uruguay
Actualidad26/05/2023
Compartir






En el marco del ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el Intendente Enrique Antía dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.






En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.
Van fotos….en breve video
Saludos
Martín
Al asistir al ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el jefe comunal dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.
En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.
Intendente destacó que es posible encarar los cambios en materia educativa para un nuevo Uruguay
Al asistir al ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el jefe comunal dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.
En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.






Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional


El reelecto René Graña asumió en Piriápolis con el compromiso de trabajar más por el turismo


