
UTE celebró la instalación de un millón de Medidores Inteligentes. La destacada cifra lograda representa un hito significativo en el desarrollo y aplicación de la tecnología digital en la medición de consumos de energía eléctrica.
220.UY | Seguinos en redes
Compartir
En el marco del ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el Intendente Enrique Antía dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.
En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.
Van fotos….en breve video
Saludos
Martín
Al asistir al ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el jefe comunal dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.
En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.
Intendente destacó que es posible encarar los cambios en materia educativa para un nuevo Uruguay
Al asistir al ciclo de charlas organizado por Rotary Maldonado, donde disertó el presidente del Codicen, el jefe comunal dijo que venir a escuchar a Robert Silva “contagia optimismo”.
En ese sentido resumió como punto central de la reforma educativa el apoyo a la juventud a la que el país necesita formar para la vida.
Calificó la disertación como “clara” donde se exhibieron cambios en materia educativa que están a la vista.
Definió como momentos claves estas transformaciones y recordó la primera reforma que se llevó adelante, durante la gestión del entonces presidente del Codicen, Germán Rama, con quien Robert Silva trabajó.
Enrique Antía señaló que en esos tiempos se cambió una gran parte de la educación y ahora faltaba un escalón más.
Pidió seguir apostando a la formación profesional de los docentes y en ese sentido el Codicen está “orientado en esa línea y hay que respaldarlo” concluyó.
A todo esto Robert Silva dijo sentirse “contento” porque la transformación educativa viene a paso firme y proyectándose para 2024.
Explicó algunos de los principales alcances del cambio que están incluidos en ella como la transformación curricular, un nuevo marco curricular nacional, porque “no basta saber sino que hay que saber hacer”.
Dijo que la clave es formar a las generaciones para que aprendan, pero también para que resuelvan problemas de la vida y desarrollen competencias, habilidades, las concreten y hagan su proyecto de vida que le será útil para construir sus propios procesos.
Silva indicó que es importante aprender historia, biología, etc, pero desarrollando competencias, que es la clave para darle herramientas para la vida.
También dijo que hay actividades propias de formación de docentes, porque hay que cambiar el plan, programas, pero la forma de enseñar también, y eso se hace formando a los docentes a partir de los propios docentes o cursos.
En ese contexto explicó que se forman a través de inspectores, que no son cargos políticos, sino cargos concursables. Al día de hoy se han capacitado 2300 directores y 440 inspectores.
Auguró por una enseñanza basada en competencias, permitiendo el desarrollo de las mismas.
En tanto Pablo Braganca, en su calidad de Rotario, explicó que este ciclo de conferencias apuestan a conocer más sobre diversos temas.
La primera charla fue con el ex presidente del BID, Enrique Iglesias y ahora fue el turno de conocer sobre la reforma educativa con Robert Silva.
Destacó como importante que la familia rotaria haya tenido un mano a mano con el presidente del Codicen.
UTE celebró la instalación de un millón de Medidores Inteligentes. La destacada cifra lograda representa un hito significativo en el desarrollo y aplicación de la tecnología digital en la medición de consumos de energía eléctrica.
El plan prevé intervenir unos 100 espacios en todo el país. El presidente de la República destacó la larga trayectoria de Uruguay en ayuda a la vivienda.
Encabezada por el director del Colegio “San Miguel”, P. Sergio Álvarez Mora Este miércoles junto al Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, inaugurará el segundo Centro Cultural Nacional,del departamento.
Durante la conferencia estarán el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi y directivos de AUVO, quienes brindarán detalles del evento.
Se cumplió este 20 de mayo una nueva marcha del Silencio bajo la consigna: ¿Dónde están? Nunca más Terrorismo de Estado, tanto en Mercedes Rodó y Cardona .
El sorteo fue realizado en y fiscalizado por el Escribano Maximiliano Cabral.
La actividad se desarrolló en el Teatro 28 de Febrero y contó un muy buen marco de público.
Celebrará con una muestra de ceramistas mercedarios este domingo 28 de mayo a partrir de la hora 15.30.
Cumplirán prisión efectiva.
Allí se instalaron 15 focos LED en sus respectivas columnas y brazos galvanizados.
Continuan con inscripciones en el mes de junio.