


Olga de las Heras asumió como directora general de Educación Inicial y Primaria
El objetivo de las 2.300 escuelas del país, en las que trabajan unos 20.000 docentes y 7.000 funcionarios, es mejorar las condiciones de formación de los niños uruguayos.
Actualidad26/07/2023
Compartir






El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, encabezaron la asunción de Olga de las Heras como directora general de Educación Inicial y Primaria y de Eduardo García Teske como subdirector general. “Sigamos avanzando para la concreción de las metas establecidas para este quinquenio”, expresó De las Heras.






También participaron en la actividad, desarrollada este martes 25, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, y autoridades de los distintos subsistemas de la educación pública.
Silva aludió en su oratoria, a la destacada labor de las nuevas autoridades en su desarrollo profesional en el sistema público.
Asimismo, consideró que la educación uruguaya se caracteriza por los cambios que permitieron atender las vicisitudes de los distintos tiempos.
En ese sentido, dijo que el desafío actual es continuar el camino trazado, sin perder de vista que la razón de ser del sistema educativo son los estudiantes.
“Cada uno de nosotros, desde el lugar que está, pone lo mejor de sí para cumplir con los propósitos de la educación, que no es ni más ni menos que generar herramientas y nuevas oportunidades para todos, para construir el proyecto de vida de cada uno de ellos, para que sus sueños se hagan realidad”, aseveró.
En tanto, De las Heras expresó que en 2020 el equipo de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria asumió un compromiso de corresponsabilidad con los demás actores de la comunidad educativa para cumplir con la tarea de mejorar el horizonte de los niños uruguayos.
“Juntos superamos la pandemia, apelando a la creatividad, para sostener los aprendizajes de todos los alumnos en un ámbito de autonomía pedagógica”, señaló.
García Teske indicó que el objetivo de las 2.300 escuelas del país, en las que trabajan unos 20.000 docentes y 7.000 funcionarios, es mejorar las condiciones de formación de los niños uruguayos. “Cuando iniciamos el proceso de transformación estamos pensando a largo plazo”, manifestó.




Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.

Maldonado: Intendencia encara retiro de árboles caídos tras inclemencias climáticas










7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....

No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.


Un detenido por el asesinato de la mujer de 26 años en Playa Verde


