220.UY | Portal de Noticias 220.UY | Portal de Noticias

220.UY | Seguinos en redes

BANNER Testagrossa 2

Olga de las Heras asumió como directora general de Educación Inicial y Primaria

El objetivo de las 2.300 escuelas del país, en las que trabajan unos 20.000 docentes y 7.000 funcionarios, es mejorar las condiciones de formación de los niños uruguayos.

Actualidad Redacción 220.UY Redacción 220.UY

Compartir

Banner Intendencia de Soriano ABRIL23

Banner JUNTA 2341234

De las Heras Silva y Teske

ENJOY SETIEMBRE 220-Horizontal

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, encabezaron la asunción de Olga de las Heras como directora general de Educación Inicial y Primaria y de Eduardo García Teske como subdirector general. “Sigamos avanzando para la concreción de las metas establecidas para este quinquenio”, expresó De las Heras.

También participaron en la actividad, desarrollada este martes 25, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, y autoridades de los distintos subsistemas de la educación pública. 

Silva aludió en su oratoria, a la destacada labor de las nuevas autoridades en su desarrollo profesional en el sistema público.

Asimismo, consideró que la educación uruguaya se caracteriza por los cambios que permitieron atender las vicisitudes de los distintos tiempos.

En ese sentido, dijo que el desafío actual es continuar el camino trazado, sin perder de vista que la razón de ser del sistema educativo son los estudiantes.

“Cada uno de nosotros, desde el lugar que está, pone lo mejor de sí para cumplir con los propósitos de la educación, que no es ni más ni menos que generar herramientas y nuevas oportunidades para todos, para construir el proyecto de vida de cada uno de ellos, para que sus sueños se hagan realidad”, aseveró.

En tanto, De las Heras expresó que en 2020 el equipo de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria asumió un compromiso de corresponsabilidad con los demás actores de la comunidad educativa para cumplir con la tarea de mejorar el horizonte de los niños uruguayos. 

“Juntos superamos la pandemia, apelando a la creatividad, para sostener los aprendizajes de todos los alumnos en un ámbito de autonomía pedagógica”, señaló. 

García Teske indicó que el objetivo de las 2.300 escuelas del país, en las que trabajan unos 20.000 docentes y 7.000 funcionarios, es mejorar las condiciones de formación de los niños uruguayos. “Cuando iniciamos el proceso de transformación estamos pensando a largo plazo”, manifestó.

ENJOY SETIEMBRE 220-Vertical

220uyTV Streaming

Te puede interesar

PAYADORES

Se definieron detalles para el 3.er Encuentro Nacional de Payadores

Redacción 220.UY
Actualidad

Pasarán por el escenario más de 30 payadores de todo el país, destacándose el Dúo FA - RA: Facundo y Raúl de los Santos, al tiempo que se realizará un reconocimiento a los folkloristas de Soriano, Gladys Tarragona y Ruth Vigliem, por sus respectivas trayectorias a nivel nacional e internacional.

Lo más visto

banner CDE MARZO21 lateral

Boletín de noticias

220.UY | Más Información

Banner-Estilo-Radio

@220uy