220.UY | Portal de Noticias 220.UY | Portal de Noticias

220.UY | Seguinos en redes

BANNER Testagrossa 2

Columna: El Estímulo y la inversión, es más trabajo y crecimiento, por Aníbal Durán

Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Columnas Redacción 220.UY Redacción 220.UY

Compartir

Banner Intendencia de Soriano ABRIL23

Banner JUNTA 2341234

IMG-20230601-WA0016

ENJOY SETIEMBRE 220-Horizontal

Autores notorios han insistido en que buena parte del análisis económico y jurídico se basa en la calidad de los incentivos. En un sistema que potencia los buenos incentivos la gente da lo mejor de sí; en cambio en un sistema donde los incentivos para mejorar son escasos o nulos la gente revela lo peor de sí. No estoy inventando la cuadratura del círculo…simplemente constato a través de recientes experiencias alienta, hace posible las inversiones. que el estímulo fomenta, Y porqué se necesita el acicate? Porque somos un país caro, los números son muy finitos y es precisamente esa situación la que determina que muchas veces el promotor en este caso, espera mejo res vientos para la inversión siempre millonaria que piensa concretar. En ese contexto el gobierno aprobó con una mirada muy astuta, sendas normas jurídicas que precisamente incentivaron al sector. Cumpliendo con su palabra empeñada, a través del entonces Presidente electo Luis Lacalle Pou, los decretos sobre vivienda promovida y megaproyectos fueron virtuosos y comenzaron a dinamizar cierta inercia que se venía gestando. Y es precisamente en esa línea de inversión y consecuentemente generar empleo, donde van dirigidas estas líneas. En una prosa de tiempo atrás, ya nuestro asesor financiero el Cr Alfredo Kaplán, se explayó con su erudición consolidada, sobre ciertas reivindicaciones que pretende el sector, los promotores privados, para un determinado estamento, una franja específica que no fue contemplada. En buen romance, aquellos promotores privados que invierten desde tiempos inmemoriales, generación tras generación lo vienen haciendo, y que no han recalado en la vivienda promovida y que por otra parte invierten

en proyectos inmobiliarios de menor porte que los establecidos para los megaproyectos, son los que vienen quedando colgados del pincel. Se me dirá… ”vivienda promovida pueden hacer” y tal vez en algún momento acontezca, pero el target tradicional de estas decenas y decenas de promotores está establecido en zonas donde no llegan los efectos de la vivienda promovida. Por decirlo en forma grotesca, Avenida Italia al Sur. Proyectos de mil metros cuadrados en adelante que implican también una importante inversión y la ocupación de puestos de trabajo. Y cuyo importe no llega al mínimo que requiere los megaproyectos. Y alguna respuesta obtendremos, sin duda. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, nunca faltan respuestas. Estarán acordes o no a nuestro paladar, pero siempre existe una instancia de diálogo. Los incentivos mencionados, permitieron grosso modo, que se hayan promovido desde que se instauró la ley de vivienda promovida, año 2011, 1219 proyectos y haya un total de 30050 viviendas activas (proyectos promovidos y en estudio). Que la frazada es corta, está claro. Pero que la promoción privada, dinamiza, también. Y que absorbe mano de obra, es un dato. Lo que se exonera por un lado, se suple con creces con todo lo que genera…la manida frase del “círculo virtuoso de la obra…”. Todo para ganar.

. Aníbal Durán

ENJOY SETIEMBRE 220-Vertical

220uyTV Streaming

Te puede interesar

Lo más visto

banner CDE MARZO21 lateral

Boletín de noticias

220.UY | Más Información

Banner-Estilo-Radio

@220uy