📻 "Arriba La Mañana", de 08 a 10, en Metrópolis Punta FM 95.9

Columna: El diálogo encaja los espíritus...., por Aníbal Durán

Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Columnas 15/05/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

IMG-20230601-WA0016


El fracaso no estriba en que se llegue o no a las metas relativas a que se 
apuntó; el fracaso está en no emprender la marcha, en no decidir el 
rumbo; el fracaso está en la vanidad que encierra el temor de no triunfar, 
en el abulismo que traduce el deseo de no luchar, en la arrogancia que no 
se expone a que se coteje en los escenarios del esfuerzo, la talla propia y la 
talla ajena. 
Adonde apunto? A que nos encontramos ante un nuevo escenario a partir 
de marzo pasado y desde la gremial surgían inquietudes, preguntas, 
posibles cambios, acostumbrados como estábamos a tener diálogo con un 
gobierno con quien fuimos de a poco, madurando la relación. 
Y asumido el nuevo gobierno y cuando aún comienza lentamente a 
desenredarse la madeja y ver donde están parados, en función de la 
herencia recibida, la gremial ha hecho su lobby correspondiente, 
respetando tiempos, aguardando respuestas a planteos e inquietudes que 
tardarán en develarse. Es así. 
Pero sí hemos constatado un aspecto que va en consonancia con el título 
de la nota. El diálogo. 
En un clima de convivencia hay siempre en juego una reciprocidad de 
prestaciones donde se ajusta el diálogo de la vida de relación. Y en ese 
sentido es imprescindible comprobar hasta qué punto se confunden en la 
vida de relación los conceptos de servicio y servidumbre. 
La idea de servicio debe inculcarse como arquetipo para una convivencia 
digna, a través de la comprensión de que ella supone incorporarse a la 
vida de relación como engranaje imprescindible. 
La noción de servicio se equipara a la de cooperación; servir es colaborar 
libre y voluntariamente para la realización de un esfuerzo que contribuye 
en cierta medida a colmar una necesidad. Y, además, libremente, porque 
de no existir caeríamos en la figura de servidumbre. 

Y podemos dejar constar sin remilgos, que este gobierno es netamente 
dialogador y receptivo. 
Sin poses edulcoradas, sin hacer pesar una coyuntural noción de poder, lo 
cierto es que hemos tenido contacto con encumbradas figuras que han por 
lo pronto prestado su oído, para escuchar nuestras reivindicaciones. 
Así estuvieron en la mesa de trabajo los temas de Vivienda Promovida, el 
Plan Entre Todos, lo vinculado al lavado de activos y una nueva ley que ya 
estaría en boxes, temas de seguridad e higiene laboral, aspectos 
vinculados a la posibilidad o no de instaurar la Unidad Indexada (queda 
mucha tela por cortar), la inversión en construcción de vivienda y el 
número de obreros hoy trabajando, entre varios aspectos que distintas 
figuras gubernamentales han tenido la deferencia de recibirnos y 
escucharnos. 
Hicimos lo propio cuando era candidato, con el futuro Intendente de 
Montevideo, Mario Bergara, haciéndole llegar un detallado memo que 
reúne nuestras inquietudes. Haremos lo propio, con el también futuro 
intendente de Canelones, Francisco Legnani. 
Por eso decíamos sobre la diferencia entre servir y servidumbre. Hemos 
constatado en estos primeros meses la vocación de servicio que se nos ha 
mostrado. Servir supone brindarse como elemento útil para una tarea. 
Siempre hay en todo servicio un contenido genérico o específico de 
utilidad, porque la utilidad no es otra cosa que algo pasible de producir 
algún provecho, que puede no ser material (en nuestro caso no lo es), 
pero que redunda en beneficio particular o general, al llenar el vacío que 
exigía su presencia.  
No queremos aparecer como adláteres del gobierno de turno; de ninguna 
manera, porque de manera similar nos expresamos cuando asumió el 
gobierno del Dr.Lacalle Pou. 
Y además contamos con funcionarios probos, con empresarios de igual 
calaña, donde el objetivo esencial pasa por la dignidad de trabajar, previo 
a una importante inversión de parte de los promotores, sin ningún 
objetivo espurio que pueda ensombrecer el cálido y servicial diálogo. 
Por eso, como reza la máxima “si el buzo pensara siempre en el tiburón, 
nunca alcanzaría las perlas”. Vayamos por éstas, sin preconceptos de 
ideología (sea el gobierno que sea) y al diálogo fértil como meta. 

Aníbal Durán 

Te puede interesar
Lo más visto

220.UY | Más Información