
Edil Diego Guevara presentó un proyecto para que en los espacios públicos de uso exclusivo de niños, y adolescentes se prohíba el consumo de sustancias psicoactivas
"Somos conscientes de que los espacios públicos son para todos y todas, para compartir, para interactuar, para disfrutar, es por esto mismo que proponemos este decreto" dijo el edil.
Política29/08/2023
Compartir






Edil Guevara presentó un proyecto de decreto para que en los espacios públicos de uso exclusivo de niños, niñas y adolescentes se prohíba el consumo de sustancias psicoactivas.






Fieles a nuestras convicciones, hemos decidido presentar esta propuesta legislativa, recogiendo una demanda cotidiana y generalizada de la población.
Entendemos que diversos factores sociales contribuyen permanentemente y en sostenido aumento al flagelo del consumo problemático de estupefacientes.
Es notoria la molestia y el malestar que genera el consumo de drogas en espacios públicos, atentando contra la convivencia constructiva en nuestra sociedad.
Consideramos pertinente señalar que entendemos las causas sociales, económicas, culturales y políticas de este flagelo; contra ellas luchamos, desde la empatía y el reconocimiento de que se trata de sujetos de derecho en situación de vulnerabilidad y de que esta problemática afecta a nuestra juventud e hipoteca el futuro.
Somos conscientes de que los espacios públicos son para todos y todas, para compartir, para interactuar, para disfrutar, es por esto mismo que proponemos este decreto.
Desde hace varios años, nuestro orden jurídico viene experimentando cambios respecto al uso de algunas sustancias psicoactivas. El decreto 98/004 dispone qué, todas las dependencias sanitarias del país, tanto públicas como privadas, son consideradas ambientes 100% libre de Humo de Tabaco.
En este sentido, en 2008 se promulgó la ley 18.256, la que se reglamentó por Decreto 284/008 que, en líneas generales y entre otras cosas, se refiere a la prohibición de fumar tabaco en espacios cerrados públicos o privados, como así también en algunos espacios abiertos, puntualmente en dependencias públicas como patios de instituciones educativas, oficinas públicas, hospitales, sanatorios, etcétera. Estas medidas fueron adoptadas por la ciudadanía y ya está naturalizado su cumplimiento. No obstante ello, creemos conveniente legislar a nivel departamental, en el sentido de ampliar el universo de alcance de la normativa nacional, ya que hay espacios en los que el consumo de diferentes sustancias psicoactivas afectan directa e indirectamente a ciertos sectores de nuestra sociedad como son los niños, niñas y adolescentes. La protección de estos grupos etarios para nuestra sociedad debe ser una política departamental de promoción de salud, especialmente en los espacios públicos que están bajo la órbita del Gobierno de Soriano y otros en los que tiene injerencia directa o indirecta.






Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta




Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.





Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


