


MSP presentó actualización de guía de actividad física para la población uruguaya
A fin de concientizar a la población sobre los beneficios de ser personas activas y evitar el sedentarismo para acceder a una mejor calidad de vida, el Ministerio de Salud Pública (MSP) actualizó una guía sobre actividad física.
Actualidad12/09/2023
Compartir






A fin de concientizar a la población sobre los beneficios de ser personas activas y evitar el sedentarismo para acceder a una mejor calidad de vida, el Ministerio de Salud Pública (MSP) actualizó una guía sobre actividad física. En la ocasión, la ministra Karina Rando destacó que el documento constituye una forma más de prevención y control de enfermedades no transmisibles, y un insumo favorable respecto a la salud mental.






La presentación se desarrolló en la sede del Ministerio de Salud Pública, con la presencia, además, del subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian; el director del Programa de Actividad Física y Salud, Luis Pierri; el subsecretario nacional del Deporte, Pablo Ferrari, y representantes de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular y de la cátedra de Medicina del Ejercicio y Deporte de la Universidad de la República.
En su oratoria, Rando resaltó que la guía es el resultado del trabajo de profesionales de las referidas instituciones, lo que permite una consideración integral.
Explicó que el objetivo es que sea un documento de referencia tanto para técnicos de la salud, como del área educativa y población en general, a fin de que se apliquen los conceptos y las recomendaciones basadas en evidencia científica.
Para ello, se enfatizan sugerencias que contemplan las diferentes etapas de la vida, condiciones particulares, preferencias, características ambientales y circunstancias que puedan incidir en la práctica, indicó.
El MSP impulsa una política de Estado que se enmarca en la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, destinada a mejorar la calidad de vida de la población. Estas acciones implican promover el deporte, la actividad física, la alimentación adecuada y el descanso correspondiente, así como evitar los hábitos tóxicos y la reducción del estrés, entre otros factores.
Satdjian, a su turno, sostuvo que la actividad física es esencial para mantener un buen estado de salud y de bienestar y, por consiguiente, no desarrollar enfermedades que son prevenibles y que, al ser padecidas, requieren tratamientos y mayor dependencia de los servicios de salud.
Al respecto, informó que en Uruguay se registran altos indicadores de obesidad y sobrepeso infantil y adulto. Según explicó, a estos factores de riesgo se debe sumar el protagonismo de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la salud mental. Debido a esta realidad, la cartera prioriza la prevención con hábitos saludables.
Por último, precisó que el lema de la guía: “Cada movimiento cuenta”, hace referencia a un nuevo paradigma, que implica no solo la práctica de deportes, sino la movilidad de las personas en su vida diaria para combatir el sedentarismo.
En ese sentido, invitó a toda la población a realizar algún tipo de actividad unos minutos por hora, como pararse y caminar, realizar algún tipo de estiramiento, utilizar las escaleras en vez de ascensores, entre otras.
Por último, Ferrari resaltó el trabajo con el MSP durante la pandemia y recordó que permitió a Uruguay ser uno de los primeros países en la región en retomar la organización de eventos deportivos nacionales e internacionales con público.
Además, destacó que la inversión en deporte y actividad física es un ahorro para el sector salud, ya que consideró a estas actividades como factores protectores y de rehabilitación social.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando


En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

