


Plenario del Congreso de Intendentes abordó diversos temas
SUCIVE informó que se continúa avanzando para definir el valor de la patente de rodados para el año 2024. Sobre todo se continúa trabajando para ajustar criterios en las categorías B y C (camiones y motos).
Actualidad27/10/2023
Compartir






Entre varios temas a tratar los jefes departamentales recibieron al presidente del Tribunal de Cuentas Dr. Francisco Gallinal y recibieron informes sobre el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos, Proyecto Gestión integral de Residuos y Economía Circular e Informe de la Comisión del Sucive.
Audiencia al presidente del Tribunal de Cuentas






Los intendentes recibieron al presidente del Tribunal de Cuentas Dr. Francisco Gallinal, quien dialogó con los intendentes sobre diversos temas. Gallinal plantea la apertura de puertas del Tribunal de Cuentas con la finalidad de mejorar las comunicaciones entre los gobiernos departamentales y el Tribunal.
Se realizó un intercambio fructífero entre los intendentes y el presidente del Tribunal de Cuentas. Gallinal puso a disposición de los jefes departamentales el equipo técnico del Tribunal de Cuentas con la finalidad de evacuar dudas y consultas que los gobiernos departamentales puedan tener en relación al cumplimiento de la normativa vigente.
Proyecto Gestión integral de Residuos y Economía Circular
El consejero Diego Irazábal fue el responsable de informar a los intendentes sobre el avance del proyecto que gestiona el Congreso de Intendentes con el apoyo de la Unión Europea.
Irazábal informó sobre la misión integrada por representantes del Congreso de Intendentes, Ministerio de Ambiente e intendencias departamentales que viajaron a Finlandia para conocer de primera mano las buenas prácticas que este país viene llevando adelante en lo concerniente a gestión de residuos y economía circular.
La elección del país de destino fue recomendación de la delegación de Unión Europea en Uruguay. Se entendió que Finlandia aporta la “mirada estratégica”, y constituye la mayor experiencia de éxito en escala poblacional similar a la uruguaya.
La agenda fue elaborada con la asistencia del Consejero Comercial de la Embajada de Finlandia en Buenos Aires, Juha Karisola.
Participaron la Dra. Macarena Rubio, secretaria ejecutiva del Congreso de Intendentes, Ana Bidegain de la Intendencia de Flores , Mauricio Zunino de la Intendencia de Montevideo, José Mazzoni de la Intendencia de Rivera, Diego Irazábal consejero del Congreso de Intendentes, Federico Baraibar del Ministerio de Ambiente y Javier Campón de la Unión Europea.
Los objetivos principales fueron conocer las experiencias y propuestas en Gestión de Residuos por parte de las administraciones y empresas del país. Establecer contactos con especialistas para eventuales asistencias técnicas.
Se realizaron Entrevistas y visitas a:
• Ministerio de Ambiente.
• Asociación autoridades locales y regionales.
• Centro Desarrollo Económico, Transporte y Ambiente.
• PALPA y Centro Comercial.
• Gestión de Residuos en ciudad de Helsinki.
• HSY Gestión Aguas y Residuos en Helsinki.
• Visita al EcoPunto y EcoCentro Industrial de HSY.
• RINKY Oy – Responsabilidad Extendida al Productor.
• Visita al EcoPunto de RINKY.
• Planta de clasificación de Kuljetusrinki Oy / ZenRobotics.
• Empresa MariMatic – Centro de Pruebas e instalaciones.
• Empresa FinBin - Contenedor de basura inteligente.
• Gestión de Residuos región de Pirkanmaan (Tampere)
• Tammervoima Plant (Incineración de residuos).
• ECO3 Business Area. Economía Circular.
• Planta de Tratamiento de Aguas Residuales subterránea.
Además Irazábal presentó algunos datos de interés: de 2000 vertederos en 1990 a poco más de 100 en 2023. Éstos últimos son rellenos sanitarios. 39% de los residuos sólidos urbanos (Municipales) son recuperados. 680 kg/persona/año.
Tasa ingreso a relleno: 80 €/Ton. Prohibición de ingreso residuos orgánicos en 2016 Servicios de gestión de residuos financiados con tarifas, prohibición de usar otros ingreso/recursos.
Solo 1% de RSU Municipales va a relleno, el 99% recuperación e incineración (región Pirkanmaa)
25 compañías (mayoría públicas) y 4 asociaciones municipales para la gestión de residuos. Metal, plástico, vidrio suponen hasta el 50% del total de los RSU municipales.
96% de recuperación de esos residuos (99% latas, 90% envase plástico, 98% vidrio).
8000 puntos de recepción, de los cuales 4000 mecanizados.
30% del contenido en peso de los nuevos envases procedente de materiales reciclados (por Ley).
20.000 habitantes formados por año en compostaje domiciliario.
10 € por entrada para depositar materiales en contenedores de almacenamiento según tipo: inertes, metales y madera, y voluminosos de hogares, grandes electrodomésticos, etc.
180.000 toneladas/año (20 a 21 toneladas por hora) produce electricidad y calefacción para
20 municipios/500.000 personas, siendo el tamaño crítico 150.000 toneladas anuales.
Por último el consejero informó sobre cómo quedaron planteadas diferentes posibilidades a futuro, las cuáles se irán trabajando en diferentes ámbitos: Mesa, Directores Departamentales (Medio Ambiente, Desarrollo, etc.), Equipo técnico del proyecto con Unión Europea, etc.
Informe de la Comisión del SUCIVE
Se informó que se continúa avanzando para definir el valor de la patente de rodados para el año 2024. Sobre todo se continúa trabajando para ajustar criterios en las categorías B y C (camiones y motos).






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

