


Tras las renuncias se generó un reacomodamiento en el gabinete
Las renuncias de Heber y Maciel generaron un reacomodamiento, según anunció el presidente Luis Lacalle Pou. Nicolás martinelli es el nuevo ministro del interior y el Dr.Pablo Abdala será el sub secretario.
Actualidad05/11/2023
Compartir






El presidente Luis Lacalle Pou anunció que aceptó las renuncias del ministro del Interior, Luis Alberto Heber; el subsecretario Guillermo Maciel; y el asesor de comunicación presidencial Roberto Lafluf; una situación que generó un reacomodamiento en el gabinete.






Si se suma la renuncia del ahora excanciller Francisco Bustillo, que fue reemplazado de forma interina por Diego Escuder, son cuatro los cargos que quedaron vacantes. Si bien el reemplazo de Lafluf no fue mencionado, sí hay cuatro jerarcas que tendrán un nuevo rol desde el lunes.
Uno de ellos es Omar Paganini, hasta hoy ministro de Industria, Energía y Minería, que quedará al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. En su lugar, asumirá Elisa Facio, la actual directora general de Secretaría del MIEM. En tanto, Nicolás Martinelli fue designado como el flamante ministro del Interior, con Pablo Abdala como su subsecretario.
La importancia de Paganini en el plan de transición energética
El más destacado en la función pública es Paganini, quien viene de desempeñarse al frente del MIEM y de liderar el plan de transición energética, posicionando a Uruguay en el desarrollo de hidrógeno verde, con el hito de haber obtenido una inversión de más de 4.000 millones de dólares para construir una planta en Paysandú.
Formado como ingeniero electricista en la Udelar y con un Máster en Dirección de Empresas en la UCU, Paganini es ministro desde 2020 y en varias ocasiones resaltó que el pilar de la segunda transición energética apunta a “la descarbonización del transporte y la industria”, así como a la explotación del hidrógeno verde y sus derivados.
Con esa carta de presentación, el jerarca también destacó el "gran potencial" del país en el área y sumó importantes reuniones con pares y empresarios de Estados Unidos, China y la Unión Europea, relaciones que pueden tener importancia en su nuevo rol.
Martinelli, un hombre de confianza del presidente
El flamante ministro del Interior, Nicolás Martinelli, es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y un hombre de confianza de Lacalle Pou, al punto que entre 2021 y 2022 se desempeñó como asesor presidencial.
Se venía desempeñando como Director General de la cartera, siendo el número tres del área. En ese mismo rol también sumó experiencia entre 2020 y 2021 en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Además, fue representante electo por el Partido Nacional por Montevideo en las últimas dos elecciones.
Facio era la número 3 del MIEM
En el caso de Elisa Facio, que se desempeñaba como Directora General de Secretaría del MIEM, cuenta con los títulos de magíster en Ingeniería en Computación e ingeniera de Sistemas en Computación, ambos de la Udelar.
La flamante ministra de Industria, Energía y Minería posee una destacada trayectoria profesional como especialista en Ingeniería de Software en los ámbitos público y privado. Además fue presidenta de la Asociación Nacional de Afiliados de ANDA y vicepresidenta de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU).
Abdala, presidente del INAU
A su vez, el flamante subsecretario del Interior, Pablo Abdala, se egresó como Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Udelar y se desempeñaba como presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
Fue además primer vicepresidente de la Cámara de Representantes en el primer período legislativo de la 48ª Legislatura e integró la Cámara de Senadores, siendo convocado como suplente en varias oportunidades, durante la 47ª Legislatura.





Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.

En octubre comenzarán las inscripciones para la venta ambulante en playas de Maldonado
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.

Unión Médica de Maldonado destacó políticas públicas que suman a la cadena de supervivencia





Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas


Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre





Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


