


Arq. Gadino: "Es muy bueno que el informe sea tan contundente diciendo que ese proyecto no se puede hacer"
Nacional18/09/2024
Compartir






El hecho de que el Ministerio de Ambiente concluyera el informe técnico sobre el desarrollo de un complejo residencial en la zona de Punta Ballena (Maldonado) derivó en rápidas repercusiones a nivel del Movimiento de Vecinos "No al proyecto Punta Ballena". Sobre la noticia conocida este martes 17 en horas de la tarde, la Arq. Isabel Gadino, quien integra dicho movimiento, pero que además representa a la Unión Red de la Costa y el CURE, analizó el tema en diálogo con los periodistas Matías Napilotti y Martín Corujo del programa "Arriba la mañana", que se emite todos los días de 08:00 a 10:00 horas en Metrópolis Punta 95.9.






Gadino valoró positivamente el tan esperado paso y aclaró, sin generar falsas expectativas, que aún "no está la resolución del ministerio", por lo deberá esperarse a una instancia más cuando la empresa a cargo del proyecto haga su descargo al respecto.
"Lo que hicieron (del Ministerio de Ambiente) fue avisarle a la población cuál fue el resultado del informe técnico, y de ahí el proponente del proyecto tiene 10 días para presentar sus descargos", remarcó la Arquitecta.
"Es muy bueno que el informe sea tan contundente diciendo que ese proyecto no se puede hacer. Eso es fundamental. Pero aparte, hay dos cosas que más allá de que el informe de ambiente toma básicamente todos los puntos más importantes que se vertieron a lo largo del proceso participativo que dieron diferentes facultades de la UDELAR, diferentes docentes, organizaciones de la sociedad civil o la propia sociedad civil", aseguró Gadino.
Se destaca que el informe detalla las afectaciones ambientales que podrían producirse y concluye que un emprendimiento de estas características generará impactos inadmisibles sobre “la biodiversidad, el paisaje, el tránsito en la zona y los valores geológicos del sitio, tanto en la fase de construcción como de ocupación y uso del desarrollo residencial”.
Concretamente se resalta que “dada la extensión y magnitud de la presencia física del proyecto, se generarán afectaciones irreversibles sobre la diversidad biológica y el ecosistema terrestre, los que presentan un gran valor para la conservación a nivel nacional”. El informe agrega que “para estos impactos ambientales negativos no existe evidencia fundada de medidas de mitigación efectivas y no resultan adecuadas ni suficientes las medidas de compensación propuestas por los titulares”.
El informe sostiene que “el desarrollo residencial planteado provocará una modificación irreversible sobre el paisaje icónico de Punta Ballena cuyo valor ha quedado de manifiesto en este proceso de evaluación ambiental”.




Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.


Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


