
Arq. Gadino: "Es muy bueno que el informe sea tan contundente diciendo que ese proyecto no se puede hacer"
Nacional18/09/2024
Compartir






El hecho de que el Ministerio de Ambiente concluyera el informe técnico sobre el desarrollo de un complejo residencial en la zona de Punta Ballena (Maldonado) derivó en rápidas repercusiones a nivel del Movimiento de Vecinos "No al proyecto Punta Ballena". Sobre la noticia conocida este martes 17 en horas de la tarde, la Arq. Isabel Gadino, quien integra dicho movimiento, pero que además representa a la Unión Red de la Costa y el CURE, analizó el tema en diálogo con los periodistas Matías Napilotti y Martín Corujo del programa "Arriba la mañana", que se emite todos los días de 08:00 a 10:00 horas en Metrópolis Punta 95.9.






Gadino valoró positivamente el tan esperado paso y aclaró, sin generar falsas expectativas, que aún "no está la resolución del ministerio", por lo deberá esperarse a una instancia más cuando la empresa a cargo del proyecto haga su descargo al respecto.
"Lo que hicieron (del Ministerio de Ambiente) fue avisarle a la población cuál fue el resultado del informe técnico, y de ahí el proponente del proyecto tiene 10 días para presentar sus descargos", remarcó la Arquitecta.
"Es muy bueno que el informe sea tan contundente diciendo que ese proyecto no se puede hacer. Eso es fundamental. Pero aparte, hay dos cosas que más allá de que el informe de ambiente toma básicamente todos los puntos más importantes que se vertieron a lo largo del proceso participativo que dieron diferentes facultades de la UDELAR, diferentes docentes, organizaciones de la sociedad civil o la propia sociedad civil", aseguró Gadino.
Se destaca que el informe detalla las afectaciones ambientales que podrían producirse y concluye que un emprendimiento de estas características generará impactos inadmisibles sobre “la biodiversidad, el paisaje, el tránsito en la zona y los valores geológicos del sitio, tanto en la fase de construcción como de ocupación y uso del desarrollo residencial”.
Concretamente se resalta que “dada la extensión y magnitud de la presencia física del proyecto, se generarán afectaciones irreversibles sobre la diversidad biológica y el ecosistema terrestre, los que presentan un gran valor para la conservación a nivel nacional”. El informe agrega que “para estos impactos ambientales negativos no existe evidencia fundada de medidas de mitigación efectivas y no resultan adecuadas ni suficientes las medidas de compensación propuestas por los titulares”.
El informe sostiene que “el desarrollo residencial planteado provocará una modificación irreversible sobre el paisaje icónico de Punta Ballena cuyo valor ha quedado de manifiesto en este proceso de evaluación ambiental”.





El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas







Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre




