


Escuelas de Paysandú y Soriano fueron premiadas con 20.000 dólares
Nacional18/11/2024
Redacción 220.UYCompartir








Las Escuelas N° 89 y N° 70 de Paysandú y la Escuela Nº 11 de Mercedes (Soriano) obtuvieron el primer premio en las categorías de Ilustración, Infografía e Ideas con impacto, respectivamente, en el concurso “Cuidar nuestro río es cuidar el futuro”.






El concurso fue organizado por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
La propuesta registró la participación de más de 67.194 estudiantes de Primaria, de 4 a 12 años, de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.
El concurso tuvo como objetivo promover el desarrollo de la educación ambiental, generando conciencia acerca de la importancia de proteger el entorno natural a través de la identificación, la generación de conocimiento y la elaboración de proyectos sobre esta temática.
Durante la entrega de premios, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, dijo a los niños que a partir de esta participación “ustedes aplicarán los conocimientos adquiridos en sus comunidades y en el cuidado del río. Ahora tienen que transmitir a sus compañeros de otros departamentos la importancia que el río tiene para todos”.
El subdirector de la DGEIP, Eduardo García Teske, resaltó que algunos de los niños y niñas que participaron de la entrega de premios “conocen Montevideo por primera vez”. Además, valoró la calidad de los trabajos presentados por los participantes.
El director de Relaciones Internacionales y Cooperación, Héctor Goñi, destacó la iniciativa y celebró la participación de los escolares. Además, transmitió su deseo de que esta propuesta se replique en los próximos años.
Por su parte, el presidente de la CARU, Mario Ayala, hizo énfasis en la necesidad de continuar educando en materia medioambiental y resaltó el trabajo coordinado con la ANEP para impulsar esta convocatoria. También destacó la alta participación.
Resultados
Categoría 1: Ilustración “Reflejos del Río Uruguay”
Niños y niñas desde Inicial a segundo año
Ganador: Cipriano García – Escuela Nº 89 – Paysandú
Menciones:
- Jeremías Girín – Escuela Nº 73 – Fray Bentos (Río Negro)
- Alexis Thome – Escuela Nº 59 – Paysandú
- Pilar González – Escuela Nº 70 – Santa Kilda
- Paulina Gimaraens – Escuela Nº 70 – Santa Kilda
- Lukas Silva Silva – Escuela Nº 29 – Estación Itapebí, Salto
Categoría 2: Infografía “Explora y descubre el río”
Niños y niñas de tercer y cuarto año
Ganador: Escuela Nº 70 - Santa Kilda, Paysandú
Menciones:
- Escuela Rural Nº 7 de San Francisco, Paysandú
- Escuela Nº 114 de Salto
- Escuela Rural Nº 107 de Paysandú
- Escuela Especial Nº 71 de Artigas
- Escuela Nº 19 4to.B de Artigas
Categoría 3: Ideas con impacto “Impacto ambiental en acción”
Niños y niñas de quinto y sexto año
Ganador: “Iluminando el Río Uruguay: energía de las olas para una navegación segura” - Escuela Nº 11 de Mercedes (Soriano).
Menciones:
- Refugios para peces - Escuela Nº 33 de Paysandú
- Los Guardianes del Río – Escuela Nº 6 de Colonia
- Los Guerreros del agua – Escuela Nº 5 de Salto
- Escuela Rural Nº 7 – San Francisco, Paysandú
- Creación de un sensor con microbit propio que detecta agua contaminada -4to y 5to año A - Escuela Nº 33 – Paysandú
El jurado estuvo integrado por Gabriela Sena (CARU), Laura Sellanes (CARU), Elsa Irigoyen (DGEIP) y María del Rosario Viera (DGEIP).
Premios
Los premios fueron entregados al primer puesto en cada categoría. Los reconocimientos serán destinados en forma individual al ganador del concurso y en forma colectiva al grupo que se presente.
La Escuela a la cual pertenece el estudiante o grupo ganador en cada categoría recibió U$S 20.000, y también se premiará con una salida didáctica en un crucero por el Río Uruguay al grupo ganador de mayor edad.





Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado









Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.



Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis




