Gremiales Universitarias manifiestan su rechazo al proyecto del ejecutivo sobre la Caja de Profesionales

Nacional19/05/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

caja-de-profesionales 324143

Nueve gremiales de profesionales, entre ellas el Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay, elaboraron un documento conjunto para enviar al Poder Ejecutivo y a la Cámara de Senadores y Diputados con el fin de expresar su rechazo al proyecto de ley del gobierno que busca brindar una solución a la situación de desfinanciamiento de la Caja de Profesionales.

Las gremiales universitarias manifiestan su rechazo al proyecto de ley del gobierno, a estudio del Parlamento, que pretende dar una solución a la situación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) y también sugieren algunas modificaciones a la iniciativa legal.

Cristina Freire, presidenta del Colegio de Contadores, dijo que “el lunes se realizó una primera reunión con varias organizaciones y asociaciones de profesionales en donde se discutió y se habló en términos generales la situación que está pasando en la Caja, el rechazo al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo y, por otro lado, la posibilidad de hacer un documento en común”.

“Una vez que tengamos la adhesión de la mayoría se irá a presentar ante los diputados que corresponda y ante los senadores que corresponda de todos los partidos”, agregó Freire.

El documento está firmado por la Agrupación Universitaria del Uruguay, la Asociación el orden profesional, la Asociación Odontológica Uruguaya, la Asociación de Afiliados a la CJPPU, la Asociación Profesionales Independientes en Defensa de la Caja, Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay, Federación Médica del Interior, Mesa Intergremial de Profesionales de Salto y la Sociedad de Arquitectura del Uruguay.

A entender de las gremiales, el proyecto de ley del Ejecutivo plantea medidas que “afectan severamente en forma negativa a profesionales activos y pasivos (jubilaciones y pensiones), sin atacar las verdaderas causas que originan la crisis, y que seguramente la profundicen y genere condiciones muy negativas para el futuro de los profesionales”.

Entre las modificaciones propuestas por las gremiales de profesionales se encuentran la de modificar el artículo 71 de la ley 17.738, en cuanto al ajuste del valor de los timbres de profesionales.

Proponen que el valor de los timbres se actualice por el Índice Medio de Salarios (IMS), determinado por el Instituto Nacional de Estadística.

También sugieren “Abatir ‘el descalce’ acumulado (a la fecha en el valor de los Timbres, (70%), debido a actualización de los timbres por el Índice de Precios al Consumo. En esta instancia, proponemos se realice en forma inmediata un aumento significativo adicional al que surja por el ajuste del IMS, y repetirlo, compensando la pérdida de valor por descalce”.

Proponen también la ampliación de la base de aportantes mediante la incorporación a la Caja Profesional en la categoría 1 de la escala vigente, y “generando su correspondiente carrera profesional (pudiendo trabajar en forma independiente y jubilarse como tal) a todos los profesionales que hoy son dependientes, que no aportan a la CJPPU”. 

Sugieren que el monto a aportar por los profesionales que ejercen la profesión como dependientes en categoría 1 de la CJPPU “se detraiga del aporte que el trabajador profesional dependiente hoy hace al BPS o a otra caja y estos transfieren a las AFAPS”.

Te puede interesar
Lo más visto
Pablo Legnani, Javier Azcurra, Diego Soto, Javier Daqua

OVO Beach se consolida como “el alma de  Punta”

Redacción 220.UY
Show16/06/2025

Con esta propuesta, OVO Beach continúa su camino hacia un servicio de  excelencia, apoyado en los 28 años de experiencia de Enjoy Punta del Este, reafirmando su identidad como “el alma de Punta”.

220.UY | Más Información