
El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) de Maldonado informa la confirmación del primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), registrado en una granja comercial ubicada en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
Actualidad19/05/2025Compartir
Se recuerda a la población que esta enfermedad no se transmite por el consumo de carne de ave ni de huevos. Por tanto, no existen riesgos para la salud humana vinculados al consumo de productos avícolas.
La influenza aviar afecta principalmente a aves silvestres y domésticas, y puede generar importantes pérdidas económicas. Su transmisión a humanos es poco frecuente y se da únicamente por contacto estrecho y directo con aves infectadas.
Ante este nuevo escenario regional, y dado que Uruguay se mantiene libre de influenza aviar, la Dirección General de Servicios Ganaderos exhorta a los productores avícolas comerciales y de traspatio a reforzar y cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad para evitar el ingreso del virus.
Principales medidas recomendadas:
Evitar el ingreso de personas ajenas al establecimiento.
Desinfectar rigurosamente materiales de trabajo, instalaciones y vehículos. Colocar pediluvios y dispositivos de desinfección en entradas a predios y galpones.
Utilizar ropa exclusiva para trabajar con las aves.
Mantener en buen estado las mallas antipájaro.
Evitar el contacto de aves domésticas con aves silvestres y que compartan agua o alimento.
Mantener actualizados los registros de visitas y de producción.
Se recomienda que todos los sistemas productivos de aves con salida al exterior permanezcan bajo mallas antipájaros durante el tiempo que dure la alerta sanitaria.
Síntomas a vigilar en aves:
Muerte súbita
Problemas respiratorios (jadeos, secreciones, tos)
Signos neurológicos (temblores, incoordinación, parálisis)
Disminución o cese de la postura, huevos deformes
Hemorragias o coloración azulada en crestas, barbillas y patas
Cabeza hinchada
Plumaje erizado
Diarrea
Pérdida de apetito
Ante sospechas:
No manipular ni trasladar aves afectadas.
Usar protección personal (tapabocas, guantes, lentes, mamelucos).
Contactar de inmediato a las oficinas zonales del MGAP o al correo: [email protected]
Teléfonos de contacto y más información: AQUÍ
La vigilancia activa y la notificación inmediata de casos sospechosos son fundamentales para preservar el estatus sanitario de Uruguay y proteger la producción avícola nacional.
El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.