


Vecinos de Dolores le reclaman a OSE desde hace más de 3 meses, sin tener ningún tipo de respuesta
La rotura de una de las tapas de la red de saneamiento se da en el Complejo "San Salvador", en la intersección de las calles 22 de Agosto y Espinillo, donde viven unas 80 familias.
Actualidad13/01/2020 Por 220.UY, Martín CorujoCompartir






Una situación más que preocupante están denunciando vecinos del complejo de viviendas "San Salvador" de la ciudad de Dolores, con una rotura importante de una de las tapas de la red de saneamiento en la intersercción de las calles 22 de Agosto y Espinillo, la que está ubicada bien en la mitad de la calzada, con domicilios muy cercanos al lugar que despierta contaminación, fuerte olor y peligro para los niños del barrio.
El reclamo ante OSE se viene efectuando desde hace más de 3 meses, según relataron los propios vecinos en diálogo con el informativo de Canal 4 de Montevideo, a lo que las autoridades responden que la problemática se solucionará recién cuando la empresa contratada por OSE se haga cargo de buscar una solución a la situación denunciada.
Mientras tanto, los vecinos siguen enfrentando un panorama totalmente inhumano e intolerable, con altístimas temperaturas que superan ampliamente los 30 grados en el departamento de Soriano, y con el fuerte olor de las cañerías que ya no le permiten vivir con tranquilidad a los vecinos.






Una de las vecinas del lugar, Mildre, habló con Canal 4 y relató la situación que están viviendo con muchísima preocupación e indignación todos los vecinos afincados en el Complejo de Viviendas.
"Somos un grupo de vecinos que estamos preocupados porque la tapa de la red de saneamiento rota (en el medio de la calle), la que está rota desde hace más de 3 meses.
La primera vez que se rompió a arreglarla y apenas le pusieron una capita de arena y portland, la que se vio nuevamente rota al pasar autos y camiones de un lado al otro, dándose la misma situación tres veces. A su vez, cuando el camión pasa por el lugar tiene que retirar los dos cilindros y carteles que dejó OSE sobre la rotura (señalizadores viales). Es una situación que se da en el medio de la calle y que está agravando. Se agrava porque, como todos sabemos, acá estamos hablando de materia fecal, la situación con las alturas temperaturas se pone grave, teniendo en cuenta que en el barrio hay niños y personas mayores enfermas y recién operadas", relató Mildre.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


