
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
La cantidad de productores familiares comprendidos en el área de emergencia alcanza a unos 8.100. Hasta el momento, se recibieron más de 2.700 solicitudes de ayuda.
Nacional27/05/2020Compartir
Mediante una resolución firmada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, el Gobierno extendió el área declarada en emergencia agropecuaria en zonas de Artigas, Rivera, Salto, Cerro Largo y Treinta y Tres. La medida, que comprende a unos 1.500 productores familiares y 300 apicultores, fue adoptada tras evaluar las variables climáticas que provocan déficit hídrico en 17 seccionales del país.
Con esta extensión, en total asciende a 5,7 millones el número de hectáreas declaradas en emergencia agropecuaria, informó el director de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos Rydstrom, en una entrevista publicada este martes 26 en el portal web de esa cartera.
La cantidad de productores familiares comprendidos en el área de emergencia alcanza a unos 8.100. Hasta el momento, se recibieron más de 2.700 solicitudes de ayuda.
Según estimaciones oficiales, la nueva superficie comprende a unos 1.500 productores familiares y 300 apicultores. Los interesados en recibir ayuda podrán postularse hasta el 15 de junio vía web.
La zona comprendida en la emergencia agropecuaria abarca ahora zonas de Artigas, Rivera y Salto, así como nuevas seccionales de Cerro Largo y Treinta y Tres. La medida fue adoptada luego de analizar variables agroclimáticas que permitieron identificar 17 nuevas seccionales policiales afectadas por el déficit hídrico.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.