
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
En primer lugar debemos ver en dicha afirmación una nueva interpretación de lo que proponía la doctrina de aquel tiempo donde se decía de la necesidad de amar al prójimo y odiar al enemigo.
Reflexiones12/09/2020Compartir
Los relatos evangélicos ponen en boca de Jesús esa manifestación del amor al prójimo.
No es una realidad fácil de aceptar puesto que implica, de nosotros, un gran esfuerzo.
En primer lugar debemos ver en dicha afirmación una nueva interpretación de lo que proponía la doctrina de aquel tiempo donde se decía de la necesidad de amar al prójimo y odiar al enemigo.
Jesús viene con un mandato de amor hasta las últimas consecuencias y así lo manifiesta pero, también, así lo ha de vivir. En la cruz pide a Dios que perdone a sus victimarios “porque no saben lo que hacen”
No les guarda rencor ni desea para ellos lo peor sino que manifiesta su amor hacia ellos solicitando fuesen perdonados.
En diversas oportunidades he podido escuchar gente que manifiesta su desazón ante el hecho de no lograr una reconciliación con su enemigo pese a haber agotado todos los medios que descubría estaban a su alcance.
Jesús no nos brinda una receta de comportamiento sino que nos solicita una actitud particular de frente a la ley del amor que nos propone como estilo de vida.
Plantea una realidad de dos personas con sentimientos enfrentados. Uno con un sentimiento de enemistad y el otro con un sentimiento de amor.
Ante esos dos sentimientos nos dice cual debe ser el nuestro pero nos deja en libertad de acción sobre el cómo debemos vivirlo.
¿Debo agotar los medios para lograr que el enemigo se convierta y deje de serlo? En oportunidades, tal vez, ese debe ser un primer paso.
Él no nos dice “reconcíliate con tu enemigo” sino que supone ese paso ya se intentó y no fue logrado por ello es que manifiesta “ama a tu enemigo”
En oportunidades la búsqueda de una posible reconciliación solamente logra aumentar la enemistad que el otro puede sentir por nosotros.
Hay seres que no ven con buenos ojos los intentos de reconciliación que pueden realizarse y ello hace que aumente su encono por eso es que no existe una receta posible de aplicar.
Lo que sí existe, porque ello es posible, vivir lo que Jesús propone. “Ama a tus enemigos”
Es tener, para con ellos, una actitud propia de quien ama y, por lo tanto, plena e aceptación y respeto.
Aceptación de que es nuestro enemigo y, por ello, debo conservar una discreta distancia para no incomodarle con nuestra sola presencia.
Aceptación para poder descubrir en su persona esas realidades que le hacen motivo de nuestro deseo de lo mejor.
Respeto porque nadie es dueño de la verdad y hemos podido actuar tan equivocadamente como para despertar en el otro semejante desprecio.
Respeto porque aceptando puede tener todas las razones como para que seamos una incomodidad para su andar y, por ello, manteniendo una debida distancia.
Respeto puesto que debo saber aceptar su decisión de tenerme como su enemigo.
Lo de Jesús, más que decir sobre la postura de ambos dice sobre lo que debe ser la postura de aquel que opta por Él.
No nos pide un imposible ni un algo que puede superar nuestras capacidades.
Simplemente nos está pidiendo no tengamos, en nuestro corazón, broncas o malos deseos para con nadie ni siquiera para con nuestros enemigos.
Creo que, a la larga, Jesús no hace otra cosa que invitarnos a elegir aquello que nos hace, siempre, mucho bien. Cargar nuestro corazón de sentimientos positivos puesto que, con ello en nuestro interior, todo lo nuestro vive mejor.
Cuando los sentimientos de amor son los que nos invaden todo nuestro actuar se viste de sonrisas y de motivaciones para brindar amor.
Jesús, lo que nos pide es que no almacenemos sentimientos negativos en nuestro interior puesto que ellos, a la larga, se manifiestan en nuestro actuar.
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
"La segunda parte de la frase, que siempre fue la que tenía más clara y más asumida, pretendía expresar lo que quería fuese testimonio de un estilo de vida dentro de la familia salesiana.", dice Ponce de León.
Por ello la fe no es otra cosa que una experiencia de encuentro personal con Dios, desde Jesucristo, que transforma nuestra vida. Experimentar tal encuentro debe conducir a una postura personal ante todo lo que hace a lo cotidiano de la vida.
Creo que lo más difícil es ese elemental punto de partida como es el hecho de reconocer que nos equivocamos, que ofendemos.
"Puede parecer un simple detalle producto del tiempo que ha transcurrido entre el hecho y su escritura, pero, también, dice mucho para la mentalidad religiosa de aquel tiempo", dice Ponce de León.
Deseos puesto que el año transcurrido nos ha dejado un cúmulo de experiencias y existen algunas que deseamos prolongarlas y se dan otras que debemos buscar o modificar, dice Ponce de León.
Quizás haya alguien a quien dicho perfume no le agrade por intenso o penetrante, por duradero o invasivo. Yo, debo reconocerlo, me descubro disfrutando de tal aroma, dice Ponce de León.
Eran casi las ocho de la mañana y ellos comenzaban el día tomando y, tal cosa, se prolongaría durante todo el día y todos los días.
"Ya lo han intentado, infructuosamente, casi toda la noche. Una vez más no puede incomodar a nadie y le hacen caso al hombre de la orilla...", dice Ponce de León.
Son manos grandes y ásperas producto de muchos años dedicados a tareas diversas y exigentes.
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.
La función está prevista para el viernes 18 de julio en Enjoy Punta del Este, con entradas en venta por SUTICKET.