
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
Se destaca que se utilizarán 37 camionetas, 57 cuatriciclos y motos, 16 lanchas, 50 botes y motos de agua, 3 patrulleros, 3 helicópteros y 4 aviones de la patrulla marítima, sumados al trabajo de la Fuerza Aérea.
Nacional04/12/2020Compartir
Las 187 playas ubicadas a lo largo de los 384 kilómetros de costa uruguaya serán custodiadas a través del Operativo Verano Azul. Para ello, el Ministerio de Defensa Nacional desplegará 447 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Prefectura Nacional Naval. También contratará a 210 marineros con el apoyo de las intendencias departamentales. El Ministerio del Interior dispondrá de más de 2.000 funcionarios.
En la presentación del operativo estuvieron presentes los ministros de Turismo, Germán Cardoso; de Interior, Jorge Larrañaga, y de Defensa Nacional, Javier García, acompañados por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y por los intendentes de Montevideo, Carolina Cosse; de Canelones, Yamandú Orsi; de Maldonado, Enrique Antía, y de Rocha, Alejo Umpiérrez.
Cardoso informó que, junto con el Ministerio del Interior y el de Defensa, fueron planificados los operativos de seguridad en las playas de todos los departamentos que incluyen territorios con costas.
García enfatizó que este tipo de operativos constituye una política de Estado continua, que atravesó diferentes administraciones. Los dos objetivos de este verano son salud y seguridad. Enumeró que 187 playas serán habilitadas en 384 kilómetros. Ofrecerán sus servicios 447 efectivos desplegados por las Fuerzas Armadas y la Prefectura Nacional Naval. Además, serán contratados 210 marineros para vigilar las playas, con el apoyo de las intendencias departamentales.
Se destaca que se utilizarán 37 camionetas, 57 cuatriciclos y motos, 16 lanchas, 50 botes y motos de agua, 3 patrulleros, 3 helicópteros y 4 aviones de la patrulla marítima, sumados al trabajo de la Fuerza Aérea.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.