


Asociación de Salones de Fiestas: "Solicitamos la reapertura de nuestro sector que trabajaba con protocolo"
El texto emitido detalle que totalizan unos 4400 eventos en los que proveedores de toda la industria perdieron ingresos y por consiguiente los trabajadores afectados perdieron sus jornadas laborales correspondientes.
Actualidad09/04/2021
Redacción 220.UYCompartir








A través de una carta dirigida al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, la Asociación de Salones de Fiestas del Uruguay planteó al mandatario la problemática que dicho sector viene sufriendo, expresando que está siendo perjudicado a raíz de las decisiones tomadas el día veintitrés de marzo del corriente año que lo vuelve a dejar sin ingresos, sin trabajo, y sin posibilidad de hacer frente al pago de los gastos tanto para las empresas como para las familias que dependen de este trabajo. Se expresa que, de acuerdo a los cálculos estimados desde el 13/3/2020 al 1/3/2021 por el cese de actividades se han postergado unos 2400 eventos sociales (bodas y cumpleaños de 15) mayores a 100 invitados en todo el país. "Si a esto se sumamos los eventos empresariales, unos 900, en cuanto a eventos sociales de verano unos 600 y relacionado con eventos gastronómicos, de esparcimiento, entretenimiento y deportivos, son unos 500 eventos.
El texto emitido detalle que totalizan unos 4400 eventos en los que proveedores de toda la industria perdieron ingresos y por consiguiente los trabajadores afectados perdieron sus jornadas laborales correspondientes. "Aún mas durante este de mes de abril que se habría podido incrementar el trabajo a razón de 2000 eventos mas en el mes otra vez se nos suspenden las actividades con la implicancia de nuevamente hacer frente a los gastos sin ingresos y a la devolución de señas", dice la carta de la Asociación de Salones de Fiestas del Uruguay.






Se afirma que es una perdida mínima de 60.000 jornales de trabajo, pero si se hace la lectura desde otro ángulo se está hablando de 640.000 personas esperando para festejar por supuesto que siendo medidos porque no se contemplaron en estas cifras, los pequeños eventos ni los cumpleaños infantiles, etc. dice la carta.
"Creemos que la cifra rodaría en el entorno de 800.000 personas queriendo tener una actividad recreativa social o familiar, no todos lo van a hacer pero muchos si.
Y se le plantean varias preguntas al Presidente: "¿No cree que la mejor manera sea instrumentarla a través de los salones de fiestas, que son los establecimientos adecuados para que se cumpla el protocolo o será preferible hacerlo sin ningún tipo de control o trazabilidad? Cree que la gente no se junta igual en una casa o en un bar?
Pues si lo hace, es lo que ha estado sucediendo cada vez que deciden cerrarnos y no solo nos quita nuestro trabajo se pierde la posibilidad del correcto control (trazabilidad, etc). Como lo ha mencionado el Dr. Leonardo Cipriani Presidente de ASSE o el Dr. Miguel Asqueta Director General de Salud "donde hay protocolos y se cumplen, no hay contagios. Es por eso solicitamos la reapertura de nuestro sector que trabajaba con un protocolo riguroso y al día de hoy no genero ningún contagio", termina diciendo la carta dirigida a Lacalle Pou.







Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía





